11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIDE<br />

cápita para una muestra de 151 países. Allí se observa que existe una fuerte<br />

correlación positiva entre el ingreso per cápita promedio de las economías y<br />

esta otra medida de desarrollo del sistema financiero (gráfico N° 4).<br />

No obstante, también pueden presentarse similares niveles de acceso<br />

con ingresos per cápita muy diferentes. Por ejemplo, la CAF cita los casos de<br />

Bolivia, Guatemala y Honduras con niveles de acceso de 30% aproximadamente<br />

y un ingreso promedio de US$4,000 mil dólares junto al de Argentina,<br />

México y Venezuela con ingresos per cápita que casi triplican esos valores.<br />

Lo cual sugiere claramente, que más allá de la relación entre PIB per cápita<br />

promedio y acceso, existen otros factores, como por ejemplo, desigualdad en<br />

la distribución del ingreso, aspectos institucionales y macroeconómicos, que<br />

también son claves en la determinación del nivel de acceso a los servicios<br />

financieros.<br />

Gráfico N° 4: Acceso a Servicios Financieros y Nivel de Ingreso<br />

(promedio 2005-2007)<br />

Acceso a servicios financieros y nivel de<br />

ingreso-relación nivel-Ln (2007) a/b/<br />

Acceso a servicios financieros y nivel de<br />

ingreso-relación nivel-nivel a/<br />

Tomado del RED 2011. Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina.<br />

Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!