22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los papeles de Mataró<br />

Hospital de Mataró. Hasta entonces el servicio estaba gestionado directamente<br />

por personal del hospital, pero por algún motivo, que entonces yo no conocía, la<br />

cocina pasó de ser un servicio interno del hospital a caer en manos de Cocinas<br />

SERHS. Según los papeles que tenía delante de mí, el cambio fue muy polémico.<br />

El 1 de mayo de 1994 Cocinas Serhs, propiedad de Ramón Bagó, se hizo con el<br />

servicio de cocinas del Consorcio Sanitario de Mataró (CSM). El cambio, sin<br />

embargo, no gustó a los trabajadores. En agosto del mismo año la situación era<br />

insostenible. En un documento del Comité Conjunto de Trabajadores del CSM<br />

dirigido al delegado territorial de Barcelona de Promoción Sanitaria quedaba muy<br />

clara cuál era la opinión de los trabajadores sobre los servicios de Cocinas Serhs:<br />

Las deficiencias y la degradación en el servicio y la comida se manifiestan en:<br />

1.- Alimentos y condimentación: mala coloración del pescado y de la<br />

carne, gusto a comida pasada, comida enmohecida, verdura agria,<br />

tomate y lechuga marchitos (la lechuga a veces poco limpia), pan duro o<br />

reblandecido, fruta o muy verde o excesivamente madura. La pasta al<br />

dente parece plástico y la de la sopa está demasiado cocida.<br />

La comida lleva demasiado aditivos y colorantes —por ejemplo, las<br />

butifarras son de color rosa— y pensamos que la excesiva condimentación<br />

de la comida enmascara la mala conservación y el reaprovechamiento<br />

de los alimentos. En estos últimos meses se ha observado un<br />

incremento importante de las indisposiciones del personal que habitualmente<br />

baja al comedor: diarreas, ardores, vómitos y urticarias.<br />

2.- Variedad en los menús. Hay una reiteración excesiva de los menús.<br />

3.- Presentación y conservación de la comida. La presentación deja<br />

mucho que desear y la conservación de algunas ensaladas «veraniegas»<br />

fuera de la nevera es un hecho habitual.<br />

4.- Instalaciones: Se observa una deficiente limpieza en las instalaciones<br />

que se ha ido agravando últimamente, tanto en el comedor como en la<br />

cocina, con un ambiente cargado y a menudo con malos olores, lo que<br />

conlleva un medio ciertamente desagradable para su uso.<br />

5.- Utensilios. La vajilla y los cubiertos presentan a menudo restos de<br />

alimentos. En las salas hay una falta de utensilios como cuchillos,<br />

cucharas, tazas, etc. o biberones limpios en Pediatría.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!