22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero?<br />

Tomando como ejemplo una analogía hidráulica, podríamos decir que durante<br />

años el dinero dedicado a la sanidad fluía por una tubería llena de agujeros,<br />

pero, como había mucha agua disponible, nadie se preocupaba de las fugas, ya<br />

que al final de la tubería manaba el agua suficiente para regar el sistema. De<br />

golpe, sin embargo, el flujo de agua ha disminuido, y al final de la tubería nos<br />

encontramos que llega poca agua. Es entonces cuando vamos a investigar la<br />

razón de ello, y vemos que la tubería está agujereada por todas partes. Una<br />

solución es buscar desesperadamente más agua para volver a llenar la tubería<br />

hasta el punto de que los agujeros no se noten. La otra —y esta no excluye la<br />

primera— es ponerse a reparar la tubería.<br />

Está fuera de nuestro alcance analizar de qué manera podemos hacer aumentar<br />

la aportación de agua (dinero) al sistema. Algunos dicen que luchando contra<br />

el fraude fiscal, otros que luchando contra el expolio fiscal. Pero, sea como sea,<br />

lo que sí podemos decir es que las tuberías del sistema sanitario tienen muchos<br />

agujeros y que cualquier propuesta de solución para la financiación del sistema<br />

no puede ser tenida en cuenta si no contempla una importante revisión del<br />

estado de las tuberías. En el sistema sanitario catalán, por ejemplo, es imposible<br />

saber cuánto cobra el gerente de un hospital comarcal. En Cataluña es imposible<br />

saber si los informes que cada año cuestan millones de euros a los ciudadanos<br />

existen o no, o si los gastos de protocolo sirven para comprar un obsequio<br />

a un trabajador que se jubila o, en vez de eso, el dinero es para pagar comidas<br />

de directivos en restaurantes de lujo. Esto no podemos seguir permitiéndolo.<br />

De acuerdo, pero ¿¡qué hacemos!?<br />

Es verdad que un ciudadano tiene serias dificultades para poner remedio a estos<br />

problemas. El ciudadano ha sido totalmente apartado de la gestión y de la fiscalización<br />

de su servicio sanitario. Como tantos otros ámbitos, el único lugar<br />

que le han dejado al ciudadano para intervenir en lo que es suyo se limita a ir<br />

a votar cada cuatro años y esperar —sin rechistar— a que el elegido se digne a<br />

cumplir sus promesas.<br />

Por eso, vuelvo a insistir en la importancia del conocimiento como herramienta<br />

para cambiar esta situación. Es verdad que el ciudadano tiene muy poco<br />

poder institucional para cambiar las cosas, pero hoy, gracias a Internet, el espa-<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!