22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero?<br />

David llevaba meses trabajando con sus dos compañeros de partido —Bartomeu<br />

Castellano y Xavier Milian— descubriendo las perversiones de la gestión municipal<br />

de la sanidad, la enorme opacidad del sistema y las profundas conexiones<br />

políticas de CiU y PSC con todo el entramado. Las primeras conversaciones<br />

telefónicas que mantuvimos a finales de diciembre de 2011 fueron, incluso,<br />

emocionantes. Él en Reus y nosotros a la Selva y el Maresme confirmábamos<br />

todo lo que, por separado, habíamos descubierto. Encontramos los mismos<br />

patrones de gestión, los mismos conflictos de intereses, la misma connivencia<br />

sociovergente e, incluso, los mismos nombres implicados. El encuentro con<br />

David confirmaba que estábamos ante de una trama que operaba en Cataluña.<br />

Una trama que empezaba a mostrar su cara más oscura.<br />

De espaldas al Parlamento, de espaldas a los ciudadanos<br />

Trabajamos todas las vacaciones de Navidad y el 8 de enero de 20<strong>12</strong> rompimos<br />

el silencio de los últimos cinco meses. Publicamos el artículo «Ramón Bagó: el<br />

hombre que se contrataba a sí mismo con dinero público». Lo abríamos así:<br />

La enorme red de empresas públicas, semipúblicas, consorcios, fundaciones,<br />

sociedades mercantiles y otras creaciones destinadas a gestionar<br />

dinero público hace que se den situaciones difícilmente compatibles. (...)<br />

En nuestra zona el caso de Ramón Bagó ilustra esta situación a la<br />

perfección: por un lado Bagó ha gestionado durante treinta años dinero<br />

de la sanidad pública y, por otra, se encarga de que decenas de millones<br />

de euros de ese dinero vayan a parar directamente a sus empresas<br />

privadas.<br />

(...) A pesar del carácter «público» del CHC, las personas que lo dirigen<br />

no son elegidas democráticamente, sino que forman parte de un<br />

exclusivo círculo que muchos llaman la aristocracia de la sanidad. Un<br />

círculo de personas y miembros de partidos —casi todos del PSC y<br />

CIU— que se reparten cargos desde donde se gestionan cientos de<br />

millones de euros públicos.<br />

Una aristocracia que había accedido a los puestos de poder del CHC gracias a<br />

elecciones democráticas municipales, pero que, poco después, se deshace de la<br />

molestia que supone la democracia:<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!