22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El hombre que se contrataba a sí mismo<br />

Tanto Bagó como Abelló accedieron a la cúpula del CHC gracias a su<br />

cargo político en poblaciones con hospitales locales de cierta importancia.<br />

Cuando ambos perdieron sus puestos como alcaldes, un oportuno<br />

cambio en los estatutos les ha permitido aferrarse a la silla y continuar<br />

durante años dirigiendo el CHC. El Triangle (20/09/04)<br />

Así pues, el CHC consiguió sus objetivos y se convirtió en una pieza clave de<br />

un sistema de gestión de miles de millones de euros destinados a los hospitales<br />

municipales. Una gestión de dinero que, a pesar de ser de todos los ciudadanos,<br />

se hace a espaldas del Parlamento. El día 10 de diciembre de 1998 el diputado<br />

de ERC, Joan Ridao, puso el dedo en la llaga sobre la falta de transparencia y<br />

control del sistema:<br />

Las reformas puestas en marcha por el Govern son una aplicación a<br />

ultranza de las técnicas de gestión empresarial. La creación de empresas<br />

públicas y entes instrumentales escapan del necesario control político y<br />

democrático. Aunque se nutren en buena parte de los recursos públicos no<br />

están sujetos al control y la fiscalización democrática de este Parlamento.<br />

Ridao no iba desencaminado. Dos años antes la diputada Imma Mayol (ICV-EUiA)<br />

preguntó en el Parlamento sobre los contratos que recibía el Grupo Serhs<br />

de Ramón Bagó por parte de varios hospitales (algunos controlados por CHC<br />

del mismo Bagó). La respuesta del entonces consejero de Sanidad y Seguridad<br />

Social, Eduard Rius Pey, confirmó la falta de control del Parlamento sobre una<br />

gran parte del dinero público destinado a la sanidad con una respuesta que<br />

resume la magnitud de la opacidad:<br />

Los centros hospitalarios del Instituto Catalán de la Salud que son<br />

financiados directamente por la Generalitat de Cataluña no tienen<br />

ningún servicio contratado con ninguna empresa del Grupo Serhs. En<br />

cuanto al resto [el sector concertado] no disponemos de la información<br />

requerida, dado que estos centros no son financiados directamente por la<br />

Generalitat de Cataluña, sino mediante la contraprestación económica<br />

de los servicios sanitarios contratados por el Servicio Catalán de la<br />

Salud. 20 de febrero de 1996<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!