22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero?<br />

Nos costó mucho entender cómo funcionaba el sistema sanitario, cuál era su<br />

estructura. Su complejidad era parte de la trampa. Todo el lenguaje técnico, las<br />

múltiples empresas, las palabras ampulosas de los comunicados de prensa...<br />

Todo tiene un objetivo claro: que nadie entienda nada. Una confusión muy<br />

positiva para los que se benefician de este sistema opaco. Si los ciudadanos y<br />

los periodistas no entienden nada, los políticos y los gestores sanitarios tienen<br />

vía libre para hacer y deshacer. Nadie puede controlar algo que no entiende.<br />

Por eso, en este capítulo haremos una pequeña pausa en la narración para<br />

hacer una descripción esquemática de cómo se creó el sistema sanitario catalán<br />

y cómo funciona. Saber esto nos permitirá captar la profunda perversión de los<br />

hechos que explicaremos en los próximos capítulos.<br />

El nacimiento de un modelo sanitario<br />

La historia comienza en 1981, cuando la Generalitat de Cataluña recibe las<br />

competencias en materia sanitaria. Si hasta entonces quien se hacía cargo de<br />

la sanidad de los catalanes eran el Insalud (servicios sanitarios) y el Imserso<br />

(servicios sociales), a partir de entonces será la Generalitat la encargada de estos<br />

asuntos. Para poder hacerlo el Estado traspasa a la Generalitat las competencias<br />

sanitarias. Pero hay un problema: estos dispositivos que entrega el Insalud<br />

nunca han sido suficientes para atender la salud de todos los catalanes. Los<br />

equipamientos sanitarios que la Generalitat recibe del Estado solo representan<br />

el 30% de las camas hospitalarias. El sistema netamente público que hereda la<br />

Generalitat es un sistema raquítico, desarrollado durante el Franquismo, que<br />

no llega a todos los ciudadanos.<br />

Para tapar este agujero sin cubrir que dejaba el sistema estatal en Cataluña, se<br />

desarrolla, a lo largo de décadas, una red sanitaria heterogénea diseminada por<br />

todo el territorio: hospitales municipales, de diputaciones, centros de beneficencia,<br />

centros mutuales y centros privados, muchos de los cuales funcionan<br />

en régimen concertado y dan servicio en nombre del Insalud. Un sistema descentralizado<br />

que recoge el esfuerzo del territorio por dotarse de unos mínimos<br />

servicios sanitarios. Así pues, como decíamos, cuando la Generalitat recibió el<br />

traspaso, en realidad solo recibe un 30% de los dispositivos y un presupuesto<br />

que no es nada del otro mundo. Ante este escenario, la Generalitat tenía que<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!