22.04.2015 Views

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

2013-12-26_LIBRO_DondeEstaMiDinero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero?<br />

Se ponía de manifiesto que el Parlamento se había convertido en una estructura<br />

vacía, casi decorativa, cuando se trataba de saber cómo se gastaba el<br />

dinero de los ciudadanos. Como no podía ser de otra manera, cuando hay<br />

mucho dinero fuera de control, mucha gente se hace rica de forma «poco<br />

ejemplar». Unos mecanismos que, años más tarde, se confirmarían plenamente.<br />

El 21 de marzo de 20<strong>12</strong> el diario El País hizo un esclarecedor perfil de<br />

Bagó:<br />

Ramón Bagó puede muy bien catalogarse como el prototipo de empresario<br />

emprendedor. Por ello recibió la Cruz de Sant Jordi en 2001. (...) De<br />

lo que conocemos hasta ahora se deduce que lo que se ha considerado un<br />

modelo de iniciativa se basa en algunos casos en una muy provechosa<br />

relación de promiscuidad entre la política y los negocios. (...) Bagó fue<br />

alcalde de Calella por CiU durante tres mandatos y director general de<br />

Turismo entre 1980 y 1984 en el gobierno de Jordi Pujol. Después pasó a<br />

ocupar diversos cargos como el de presidente del CHC, una entidad que<br />

se dedica a gestionar centros sociosanitarios concertados por la Generalitat<br />

y que se financian con fondos públicos. Este organismo de gestión<br />

concedió a las empresas de Bagó importantes contratos. (...) De todo ello<br />

se deduce que la mejor forma de ser emprendedor no es arriesgar un<br />

capital en nuevos e inciertos proyectos, sino asegurarse un lugar en las<br />

mesas públicas de contratación.<br />

El Bagogate<br />

El reportaje sobre Bagó tiene un fuerte impacto y los días siguientes son muy<br />

tensos. El <strong>12</strong> de enero, cuatro días después de su publicación, la Oficina Antifraude<br />

de Cataluña (OAC) informa de que ha abierto una investigación para<br />

examinar los negocios de Ramón Bagó. El 16 de enero nos reunimos con el<br />

investigador de la OAC y le explicamos lo que habíamos averiguado sobre Bagó.<br />

Nada de lo que les explicamos los sorprendió demasiado. Daba la impresión de<br />

que la OAC llevaba tiempo tras la pista de Bagó. Después de un año de investigaciones,<br />

el pasado 29 de enero de <strong>2013</strong>, el diario El País informaba de que la<br />

OAC había enviado a la Fiscalía el resultado de sus investigaciones. Un «informe<br />

demoledor de 8.000 páginas» donde la OAC «ve delito». Parecía que, poco<br />

a poco, se empezaba a romper el muro de silencio. Ya no éramos los únicos que<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!