12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La autoconstrucción espontánea y autónoma<br />

(la autogestión espontánea y autónoma del hábitat popular)<br />

En esta acepción, autoconstrucción es el nombre que se da a las acciones<br />

de solución habitacional llevadas a cabo por los propios habitantes,<br />

individualmente o en grupos, con sus propios recursos, según su propio criterio,<br />

sin aportes específicos (financieros, técnicos, legales, políticos) de las<br />

instituciones (incluyendo el Estado) o de otros sectores sociales, y con<br />

posibilidades limitadas (o sin posibilidades) de inclusión en los sistemas que<br />

la ciudad tiene desarrollados para que sus integrantes cuenten formalmente<br />

(legalmente) con acceso a sus satisfactores habitacionales y a otros<br />

satisfactores esenciales.<br />

La autoconstrucción espontánea y -obligadamente- autónoma, en las<br />

condiciones en que se da en la actualidad en los sectores populares urbanos<br />

de América Latina (insuficiencia de recursos financieros; dificultad o<br />

imposibilidad de acceso directo al conocimiento profesionalizado de base<br />

racional y científica; semi-ilegalidad; disponibilidad, entre los habitantes, de<br />

capacidades para la mano de obra de construcción; capacidad, en los<br />

habitantes, de tolerancia al hábitat precario e insuficiente) ciertamente provee<br />

soluciones habitacionales, pero en estas condiciones es la expresión de<br />

dificultades estructurales, parcial o totalmente insalvables, para proveer<br />

o proveerse soluciones habitacionales satisfactorias. Estos son sus límites.<br />

Si bien en estas condiciones son máximas las garantías de que la solución es<br />

la respuesta a lo que los habitantes quieren, la desconexión con los sectores<br />

profesionales y la insuficiencia económico-financiera restan seguridades en<br />

cuanto a la posibilidad de un reconocimiento exhaustivo de sus propias<br />

necesidades (es decir en cuanto a lograr coincidencia entre lo que quieren y lo<br />

que necesitan) y en cuanto a la calidad de la solución, en cuanto respuesta<br />

precisa a las necesidades.<br />

Con respecto al desarrollo de la ciudad, la autoconstrucción popular<br />

espontánea y autónoma es una realidad de la ciudad latinoamericana actual y<br />

es, de hecho, parte del desarrollo urbano real. Sin duda seguirá siéndolo, por<br />

tanto tiempo como se mantengan o fortalezcan las actuales reglas de juego<br />

económicas, políticas y culturales de las sociedades latinoamericanas y de<br />

sus ciudades.<br />

Desde este encuadre, la autoconstrucción espontánea y autónoma, como<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!