12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inadecuados, en los que generalmente cuesta mucho introducir la<br />

infraestructura; la acción individual dificulta enfrentar problemas y además<br />

alrededor de ella se generan situaciones de corrupción necesaria para poder<br />

existir, que crean a su vez una serie de agentes sociales; fraccionadores o<br />

lotificadores piratas, gestores y promotores que se encargan de corromper a<br />

las autoridades y los propios funcionarios que están dentro de los contubernios.<br />

Se presta también a la manipulación política y es por otro lado la más fácil de<br />

hacer precisamente por su individualidad y porque ya ha creado una cultura<br />

en la cual los pobladores pobres y populares ya saben que hacer. En cuanto a<br />

la construcción de las viviendas y su supuesto alto costo por la manera como<br />

se hace, no es tan grave ni tan cierto, a pesar que suele ser el juicio primero<br />

de críticas, hay que actuar en él, pero es secundario.<br />

Tierra<br />

Este es el elemento clave ya que en función de su acceso los pobladores<br />

podrán iniciar su proceso. Se requiere estudiar y analizar las demandas para<br />

conocer sus características y peculiaridades significativas así como su magnitud<br />

con objeto de poder ayudar a producir una oferta adecuada.<br />

Se debe tratar de producir una oferta para los diferentes estratos de los<br />

grupos populares que demandan este tipo de vivienda. Para ello es necesario<br />

que el resto de los submercados, especialmente los formales produzcan una<br />

oferta amplia, ya que esto facilitaría el propio desarrollo de mercados abiertos<br />

y legales de tierra popular que se pueden complementar con tierra pública. Se<br />

requiere para que esto suceda desregularizar el suelo, pero vincularlo a<br />

esquemas de organización del desarrollo y crecimiento de las ciudades, amplios<br />

y flexibles y no deterministas.<br />

La oferta debe empezar desde zonas con servicios potenciales (se puede<br />

prever que en tales zonas pueden construirse en el futuro inmediato<br />

infraestructuras y se les puede provisionalmente atender). Lo importante es<br />

que las zonas deben ser parte de planes de desarrollo u organización urbana<br />

concertados con la población; a su vez la ocupación de los sitios debe hacerse<br />

mediante convenios claros entre promotores, gobierno y habitantes, que<br />

responsabilizan a las partes, sin pedir cosas que no se puedan cumplir a los<br />

diferentes actores. Lo anterior significa que se entiende el proceso y se respeta<br />

el esfuerzo de los pobladores.<br />

Debe legalizarse ampliamente el proceso de construcción y urbanización<br />

progresiva desregularizando la normatividad urbana. Debe abrirse a que todo<br />

tipo de promotores pueda desarrollar proyectos, siempre y cuando cumplan<br />

reglas, que deben ser sencillas. Suele existir entre la mayor parte de los<br />

investigadores y técnicos progresistas y funcionarios públicos bien<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!