12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La autoconstrucción en el marco de las actuales<br />

políticas de vivienda<br />

Dado que el contexto inmediato que enmarca la autoconstrucción en la<br />

mayoría de los países de América Latina lo constituyen las políticas de vivienda,<br />

es necesario analizar como éstas, a través de la definición de principios y<br />

objetivos, las estrategias. los programas que las integran, las instituciones<br />

ejecutoras, el marco jurídico y el financiamiento, etc. asumen una posición,<br />

explícita e implícita frente al fenómeno de la autoconstrucción del hábitat<br />

popular.<br />

Aunque la orientación de las políticas de vivienda durante los periodos<br />

analizados corresponden en sus rasgos generales a los modelos de desarrollo<br />

imperantes, se presentan los Iógicos desfases entre las políticas a nivel<br />

macroeconómico Y las políticas sociales a nivel sectorial, por lo que ellas<br />

presentan especificidades que exigen plantear una periodicidad propia.<br />

Haciendo la aclaración nuevamente de las limitaciones contenidas en un<br />

nivel de abstracción de este tipo, podemos establecer que para la generalidad<br />

de los piases de América Latina se pueden distinguir los siguientes períodos<br />

en las políticas de vivienda en función de la posición de esta, políticas hacia la<br />

autoconstrucción: 1940 - 1960; 1960 - 1970; 1970 - 1985; y a partir de 1985.(4)<br />

Durante el primer período los esfuerzos gubernamentales, se dirigen hacia<br />

la construcción de viviendas terminadas de áreas relativamente grandes,<br />

principalmente. Durante el segundo la magnitud creciente del déficit y las<br />

limitaciones financieras llevan a una reducción paulatina de las áreas pero<br />

manteniéndose dentro de la opción de la vivienda terminada. En ambos casos,<br />

la autoconstrucción no se considera como una línea central dentro de estas<br />

políticas, o tiene una posición marginal.<br />

Será durante los años 70, con el inicio de la crisis económica. la acumulación<br />

de los problemas urbanos generados por tres décadas de una acelerada<br />

urbanización en el continente. y la, visibles limitaciones de las políticas de<br />

vivienda impulsadas hasta ese momento. que la autoconstrucción es tomada<br />

en consideración por las entidades gubernamentales. comenzando a estudiarse<br />

las experiencias de la autoconstrucción espontánea que aparece como la<br />

principal vía que tiene la mayoría de la población de menores ingresos para<br />

acceder a una vivienda, y las experiencias de los proyectos de autoconstrucción<br />

desarrollados con apoyo de las ONG’s.<br />

Dentro de este período, que se extiende hasta mediados de los años 80,<br />

las acciones estatales priorizan en numerosos países, con el apoyo y la<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!