12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Supuestos generales<br />

En ánimo de aportar a la discusión general del punto «a», proponemos los<br />

siguientes supuestos generales, basados en las conclusiones de la discusión<br />

presentada en la primera parte de este trabajo:<br />

Los procesos de la denominada «autoconstrucción de la vivienda 15 , y de<br />

la auto urbanización» de los asentamientos populares, han sido la respuesta<br />

social que ha permitido dar salida a las enormes demandas de vivienda de los<br />

grupos que disponen de escasos recursos o Ingresos en nuestras sociedades.<br />

Sin soslayar que son una expresión de la desigualdad e injusticia sociales<br />

existentes en nuestros países, así como que la mayor parte del esfuerzo en su<br />

desarrollo se ha hecho por los propios habitantes, a pesar de todos los<br />

obstáculos que se enfrentan por la incomprensión de los grupos formales y<br />

dominantes de la sociedad. También es importante señalar que los<br />

asentamientos o barriadas representan, hasta este momento la mejor opción<br />

que hemos encontrado 16 , a pesar que muchos de ellos, especialmente los<br />

más nuevos, tienen muchas carencias-, para vergüenza de las autoridades<br />

gubernamentales, de la opinión pública que juzga superficial y deformadamente,<br />

de los técnicos, profesionales e investigadores que en su mayoría los han<br />

rechazado antes de tratar de comprenderlos y oponiéndoles sus ideas<br />

esquemáticas y desconocedoras del medio en donde se producen y<br />

evidentemente de los sectores privados, de empresarios y comerciantes, que<br />

los consideran un mal de la pobreza, de la cual son culpables los propios<br />

pobres.<br />

En los asentamientos populares se desarrollan actividades económicas,<br />

principalmente de las denominadas «informales», con modalidades de<br />

organización y productividad que no destruyen el tejido social existente, sino<br />

más bien, se integran al mismo. 17 Ellas representan en general un importante<br />

movimiento económico, que evidentemente en muchos aspectos se articula<br />

15 Que tal como hemos argumentado anteriormente su nombre más preciso es “autoproducción<br />

de la vivienda” pero que en función del uso común actual, continuamos en el uso del termino<br />

“autoconstrucción”.<br />

16 Al respecto Gustavo Riofrío nos dice en «Producir la ciudad (popular) de los 90, “Entre el<br />

mercado y el Estado”. DESCO. Lima, Perú 1991, «pero la barriada no ha sido solamente una<br />

modalidad de producir vivienda y ciudad. Los pobladores de los asentamientos populares<br />

modernos de la ciudad han producido un hábitat y relaciones sociales de gran riqueza y<br />

modernidad que constituye uno de los elementos más importantes de la vida urbana peruana<br />

contemporánea». De alguna manera podríamos decir lo mismo de muchas de las «barriadas<br />

o colonias populares mexicanas” con las salvedades propias de cada contexto.<br />

17 Riofrio G., op. cit.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!