12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Retomemos, entonces, el debate interrumpido.<br />

Los trabajos de Turner fueron los primeros que señalaron sistemáticamente<br />

los aspectos positivos de la autoconstrucción (1), entre los que destacaba:<br />

* El mejor conocimiento de sus necesidades. por parte de los usuarios.<br />

que de parte de los expertos y los burócratas.<br />

* La utilización óptima de recursos escasos por parte de los primeros.<br />

* La consideración de las determinantes locales y el hecho de construir<br />

valores de uso se traduce en mejores diseños.<br />

* Comparadas con las masivas y monofuncionales viviendas construidas<br />

por el Estado, los residentes de los asentamientos autoconstruidos están<br />

en mejor posición para mejorar su situación económica por la<br />

capacitación adquirida durante el proceso constructivo, por la ubicación<br />

del asentamiento respecto a actividades generadoras de ingresos y por<br />

la posibilidad de combinar trabajo y residencia en la misma unidad<br />

habitacional.<br />

Estas afirmaciones y otras, algunas muy discutibles, levantaron una fuerte<br />

crítica centrada en el hecho de que el optimista análisis de Turner no tomaba<br />

en consideración el contexto socio-económico en que se desarrollaban los<br />

procesos de autoconstrucción, ignoraba las causas que generaban estos<br />

procesos y dejaba de lado la extrema heterogeneidad social y económica de<br />

los grupos autoconstructores. Por esta razón, se privilegiaba el análisis de los<br />

éxitos y fracasos de estos procesos aisladamente (Burgess. 1978).<br />

Al abordar el análisis histórico de los orígenes de la autoconstrucción urbana<br />

contemporánea. emergían rápidamente cuestiones que hoy parecen fuera de<br />

moda: La doble explotación que implica la autoconstrucción, la cooptación<br />

política que se posibilita, los precarios estándares y condiciones técnicas de<br />

las viviendas, la inseguridad que provoca la ilegalidad del status de tenencia y<br />

propiedad, etc. Más aún, un análisis integral conducía a cuestionar el papel<br />

del Estado frente al problema de la vivienda de los sectores sociales de menores<br />

ingresos. colocando la política en el centro del debate (Pradilla. 1977).<br />

Con el tiempo la visión de la autoconstrucción de Turner ha cambiado<br />

relativamente. Si inicialmente era vista como un insumo significante para los<br />

sectores populares, en la actualidad la auto-organización de estos sectores<br />

constituye el elemento clave, especialmente en momentos en que el papel del<br />

Estado frente a los asentamientos humanos se ha transformado<br />

sustancialmente.<br />

En el debate general de los años 70. la riqueza y las limitaciones de las<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!