12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- El siguiente tiene que ver en con la producción y en este caso se trata de<br />

incidir en todos los aspectos relacionados, tales como: El financiamiento,<br />

la tecnología que tiene que ver tanto con las técnicas de producir materiales<br />

y constructivas así como con la mano de obra directa y los técnicos<br />

necesarios y de forma especial con el diseño arquitectónico de la vivienda (26) ,<br />

y la administración de los procesos de construcción.<br />

-Un tercer aspecto se refiere al asunto de la gestión y la organización de la<br />

población para los menesteres de la Autoproducción. Este es un asunto esencial<br />

y además característico ya que en las otras modalidades de producción de<br />

vivienda este factor no cuenta o no existe.<br />

Se han identificado tres tipos básicos de auto construcciones de acuerdo a<br />

los agentes que intervienen y el sentido de las mismas, estas son 27 : La<br />

espontanea, la dirigida y la asistida y de acuerdo a ellas planteamos las<br />

características que deben tener las propuestas.<br />

.<br />

Autoconstrucción espontánea 28<br />

Esta modalidad representa sin lugar a dudas la más numerosa existente<br />

en nuestros países a pesar de que presenta signos de agotamiento,<br />

especialmente en las ciudades metropolitanas por la dificultad de conseguir<br />

tierras. Es también la más conflictiva, ya que en muchos casos usa terrenos<br />

25- Este es un asunto en donde existen diversas polémicas y que porten de las mismas<br />

concepciones de cómo se concibe la hechura de la ciudad y la arquitectura, en ese caso la<br />

habitacional y que parten por un lodo de visión positivista y formalista que piensa que los<br />

arquitectos o profesionales afines deben ser los que propongan y resuelvan las soluciones<br />

arquitectónicas y urbanas, en su concreción espacio-formal. En esta posición vuelven o estar<br />

desgraciadamente unidas tanto las corrientes del capitalismo tecnocrático como del socialismo<br />

que podemos calificar con el mismo término, y por el otro, tenemos aquellos que piensan que<br />

la creación de los espacios arquitectónicos urbanos es un asunto complejo de relaciones<br />

dialécticas entre técnicos y habitantes -pobladores- usuarios, en que las decisiones acerca<br />

de cómo deben ser, compete principalmente o estos últimos. Dentro de estas corrientes<br />

tenemos algunas de las experiencias de «diseño participativo» de varias ONGs<br />

latinoamericanas. entre ellas señalamos, por razones de conocimiento directo, COPEVI-CENVl<br />

Y FOSOVI en México.<br />

26- Puede parecer extraño que hablemos de la mano de obra profesional pero conviene recordar<br />

que estamos hablando principalmente de la «autoproducción» y especialmente la autogestiva,<br />

y en ella existe la participación mayoritariamente de dicha mano de obra<br />

27- El cuerpo de documentos que forman parte del proyecto “Las lecciones de la experiencia de<br />

vivienda popular en América Latina. Base para el futuro” de la Red XIVV. B. “Viviendo y<br />

construyendo”, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED,<br />

del cual éste forma parte menciona esta clasificación. Ver Pelli, Victor y Lungo, Mario.<br />

28- En este caso estamos usando la definición de autoconstrución espontánea, dirigida y asistida<br />

según se presenta en el documento de Pelli, Victor “Autoconstrucción: Límites y posibilidades,<br />

en el que se recogen las reflexiones conjuntas de Mario Lungo, V. Pelli, como parte del<br />

Subproyecto 3 de la Red CYTED. XIV. B. de la cual este documento forma parte.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!