12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alternativas de la Autoconstrucción<br />

en las políticas de vivienda<br />

en América Latina<br />

La propuesta de las alternativas a lo que hemos denominado «La<br />

autoconstrucción y la auto urbanización de las viviendas y los asentamientos,<br />

especialmente populares» no puede plantearse sin ubicar en el conjunto de la<br />

sociedad, sus determinantes, la coyuntura actual y las complejas relaciones y<br />

mediaciones que están presentes en el desarrollo y transformación de nuestro<br />

mundo contemporáneo.<br />

En este sentido queremos plantear los aspectos que nos parecen<br />

fundamentales de las tendencias actuales en nuestras sociedades. En el mundo<br />

actual se ha ido desarrollando cada vez más el llamado fenómeno de la<br />

globalización, en el cual las relaciones entres los países y las diferentes<br />

sociedades se intensifican cada vez más. A partir de la caída de los países<br />

socialistas el modelo dominante, sin enemigo al frente, son las sociedades de<br />

mercado capitalista, las cuales a través de las más desarrolladas y hegemónicas,<br />

han planteado la apertura total, abriendo las economías a la interacción entre<br />

ellas en una batalla desigual entre las más fuertes y las más débiles.<br />

Las sociedades latinoamericanas, junto con las del llamado Tercer Mundo,<br />

pertenecen al grupo de las más débi!es y que podemos Ilamar «dependientes»<br />

concepción que debemos revalorar ya que es un factor y un elemento que<br />

debemos tomar en cuenta si pretendemos tener un entendimiento más<br />

completo. La característica predominante es que en nuestros países, «los<br />

dependientes», se da un desarrollo «dual» que sin menoscabo de la<br />

interrelación y articulación entre ambos sectores se acentúa cada vez más.<br />

Esta situación se presenta desde los que tienen menos desequilibrios internos<br />

históricamente v.g. Argentina y Uruguay, los de economías crecientes y<br />

poderosas en este ámbito, v.g. México y Brasil o los menos desarrollados v.g.<br />

Bolivia, Haití y en este sentido podemos hablar de una igualdad a pesar de<br />

sus diferencias entre ellos.<br />

El fenómeno que queremos destacar se refiere al número creciente de<br />

población. actividades económicas y patrones de comportamiento y culturales<br />

que no pueden ser plenamente integrados a los modos de la sociedad<br />

dominante, moderna y capitalista, debido a la incapacidad del sistema de<br />

hacerlo. En este sentido los Estados Latinoamericanos se encuentran envueltos<br />

en una paradoja; por un lado están enfrascados en reacomodar su participación<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!