12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intencionados un odio acérrimo contra los fraccionadores y promotores privados<br />

a los que consideran dentro de la peor calaña de los agente capitalistas, pero<br />

independientemente que en muchísimos casos se merezcan tal situación, se<br />

debe reconocer que en toda situación de consumos ilegales surgen las mafias<br />

y los individuos de baja estofa capaces de moverse en esas condiciones. La<br />

alternativa de que los agentes privados mejoren, es como se dijo,<br />

desregularizar, como reiteradamente hemos dicho y legalizar los procesos<br />

para romper dicho círculo vicioso, así como una demanda más informada y<br />

más organizada.<br />

La normatividad urbana y la de construcción deben ser un marco de<br />

parámetros y guía donde los diferentes actores deben medir la situación dónde<br />

están y su cumplimiento debe ser parte de los patrones culturales. Se deben<br />

identificar con claridad aquellos aspectos que no deben ser permitidos y se<br />

refieren principalmente a los perjuicios que se puedan hacer a terceros, a las<br />

comunidades y a la población en general,. tales como zonas de preservación<br />

ecológica,. peligrosas o sumamente costosas de utilizar. Pero la mayor parte<br />

debe ser revisada ya que surge de la idea equivocada -plenamente- que con<br />

normas no se evita la pobreza y además son en gran parte preocupaciones<br />

tecnocráticas que lo que provocan es que exista un grupo de técnicos que<br />

tenga que traducir una serie de cuestiones a veces innecesarias, así como<br />

corrupción por no poder y no querer cumplirlas. 29<br />

Mediante los proyectos de diseño urbano: lotificaciones, sembrados de<br />

vivienda y equipamientos, tipología habitacional, se imponen formas culturales<br />

y modalidades de producción ajenas a los grupos populares. Aquí una<br />

alternativa es instaurar procesos de diseño participativo donde las decisiones<br />

fundamentales ante el tipo de asentamiento y formas de vida las tomen los<br />

futuros habitantes, se presentaría así la oportunidad de que los auto<br />

constructores individuales se organizaran para actuar en este sentido. 30<br />

29 En el coro Mexicano tenemos últimamente las leyes ecológicas que impiden casi totalmente<br />

que se pueda hacer poblamiento popular y cerrar aún más la brecha de las opciones. El<br />

problema está en confundir los objetivos, y los ideales con las metas posibles de alcanzar y<br />

con un sentido en el tiempo y cumplirse de una vez. Otro elemento importante es el falso<br />

sustento técnico-científico de las normas ya que la mayor parte de los casos son posiciones,<br />

opiniones o elucubraciones de los técnicos ya que esto sucede inclusive en muchas que<br />

tienen que ver con la ingeniería de la construcción a pesar de su fachada matemática. Uno de<br />

los aspectos donde las suposiciones y las inventivas se han desarrollado, se refiere a las<br />

densidades, campo profundamente desconocido donde generalmente se propone un “deber<br />

ser” sacado de una visión estrecha.<br />

30 Una alternativo intermedio es utilizar a los técnicos que trabajan en la autoconstrucción asistida, que por<br />

su experiencia podrían diseñar, bajo modelos de simulación de participación, los futuros asentamientos.<br />

Es una forma de acercarse pero debe recordarse que es sólo una aproximación a la realidad.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!