12.06.2015 Views

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

PDF (Texto entero: Español) - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cambios recientes en el contexto urbano<br />

y su incidencia en la autoconstrucción del<br />

hábitat popular.<br />

El patrón de urbanización en América Latina ha sufrido importantes<br />

modificaciones a partir de la crisis del modelo de sustitución de importaciones,<br />

en la segunda década de los años 70; de los programas de ajuste estructural<br />

de la economía impulsados desde la década siguiente; y con el despliegue de<br />

las políticas neoliberales en los años actuales.<br />

Numerosos estudios se han hecho al respecto, los que destacan las<br />

consecuencias urbanas de la creciente globalización de la economía mundial<br />

que integra los mercados de trabajo. capital y bienes antes fragmentados por<br />

las fronteras nacionales.<br />

Estos cambios a nivel mundial modifican las relaciones y los mecanismos<br />

de dependencia. Si durante el periodo de industrialización sustitutiva la<br />

dependencia se basó en las inversiones de las multinacionales y la importación<br />

tecnológica, la dependencia generada en la fase actual descansa en la<br />

formación de mercados mundiales integrados y no en mercados fragmentados,<br />

lo que introduce nuevas implicaciones para los actores claves del proceso de<br />

urbanización (Roberts, 1990).<br />

Una de las más importantes de ellas está ligada al cambio en el papel del<br />

Estado, quien fue durante la fase de la sustitución de importaciones el agente<br />

más activo del desarrollo urbano, en tanto que dentro de la fase exportadora<br />

actual se pretende que el mercado sea el principal actor que juegue este rol.<br />

A nivel específicamente urbano se señalan cuatro procesos que están<br />

transformando las ciudades de los piases del continente: primero. la<br />

diversificación de las redes y funciones urbanas; segundo. los cambios en los<br />

patrones migratorios; tercero, las transformaciones en los mercados laborales<br />

en las ciudades; y cuarto, el surgimiento de una nueva estructura social urbana<br />

y por consiguiente de sus expresiones organizativas.<br />

La diversificación de las redes y las funciones urbanas se manifiesta en la<br />

pérdida del nivel de primacía urbana de las ciudades más grandes frente a un<br />

conjunto de ciudades secundarias que están creciendo a un ritmo mayor, y en<br />

las transformaciones en las economías intraurbanas.<br />

Los cambios en los patrones de los flujos migratorios se expresan en el<br />

peso creciente de la migración internacional sobre la migración interna,<br />

dibujando un panorama muy distinto a la clásica migración campo-ciudad que<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!