11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tes submarinos de altamar (Boletines de la CIAT, 4 (6), 8 (6), y 12 (6)). Se recomendó por primera vezreglamentar la pesquería de aleta amarilla en la 14ª reunión de la CIAT (14 de septiembre de 1961), perono se definió la zona a reglamentar (Inf. Anual de la CIAT, 1961: 40-42). En la 15ª reunión de la CIAT(16-18 de mayo de 1962), sin embargo, se definió esa zona, denominada desde entonces el ARCAA (AreaRegulatoria de la Comisión para el Aleta Amarilla) (Inf. Anual de la CIAT, 1962: 32) e ilustrada en laFigura 1. Se recalca que dicha área es provisional, sujeta a cambios, y se aplica únicamente a la zona enla cual se han impuesto límites sobre las capturas de aleta amarilla. Para los estudios oceanográficos sedefinió el "Océano Pacífico Oriental" como el área entre 30°N y 40°S al este de 140°O (Inf. Anual de laCIAT, 1963: 76). En 1969 la pesquería con red de cerco (Anexo 11) se extendió al área afuera delARCAA, y para 1974 se pescaba hasta 150°O (Inf. Anual de la CIAT, 1974: Figura 3). En la Tabla 1 delos Informes Anuales de la CIAT de 1973-1995, y la Tabla 3 en los de años subsiguientes, se incluyen lascapturas realizadas al oeste del ARCAA pero al este de 150°O. Varios informes de la CIAT (Boletines dela CIAT, 9 (6), 10 (4), 11 (2), 11 (3), 13 (2), 16 (2), 19 (1), 20 (4), 20 (5), 20 (8), 21 (6); Joseph et al.,1974) han tratado de la pesquería palangrera japonesa (Anexo 11) en el OPO. En los seis primeros Boletinesde la CIAT citados se incluyen solamente datos correspondientes a la pesquería al este de 130°O,mientras que los demás incluyen datos de la pesquería al este de 150°O.Las resoluciones aprobadas en las reuniones 61 a 66 de la CIAT en 1998, 1999 y 2000 para regularla pesca de superficie de atún aleta amarilla y patudo en el OPO, y el APICD (Anexo 9), que entró envigor en febrero de 1999, definen el OPO como la parte del Océano Pacífico al este de 150°O entre 40°Ny 40°S.Ya que todas las especies importantes de <strong>inter</strong>és para la CIAT se encuentran distribuidas de formacontinua de este a oeste a través del Océano Pacífico, es claramente necesario en algunos casos trabajar enotras zonas para obtener los mejores conocimientos posibles de los recursos del OPO. Por ejemplo, sehan comparado las características morfométricas y conteos de branquiespinas de aletas amarillas y barriletesdel Océano Pacífico oriental, central, y occidental (Boletines de la CIAT, 1 (4), 3 (6), 20 (3); Schaefer,1991). También se han realizado estudios de los datos de captura y otros datos biológicos de aletas amarillascapturados por barcos palangreros en el Océano Pacífico entero a fin de definir los stocks (que nonecesariamente constituyen subpoblaciones genéticas) de esta especie, información que podría ser útilpara determinar los límites de las áreas para los estudios de evaluación de stocks y para la reglamentación(Boletín de la CIAT, 17 (5)). Ya que el desove de barrilete en el Pacífico central y/o occidental contribuyea las capturas de esa especie en el OPO (Boletín de la CIAT, 13 (1)), los estudios ecológicos del barrileteabarcan análisis de datos oceanográficos del Pacífico central, y hasta datos meteorológicos del Pacíficooccidental (Inf. Anual de la CIAT, 1979: 144-151). Además, técnicos de la CIAT han marcado barriletesen la Polinesia Francesa (Inf. Especial de la CIAT, 3) y en Samoa Oriental. Todos los aletas azulesdel Pacífico capturados en el OPO provienen del desove que tiene lugar en el Pacífico occidental, y por lotanto técnicos de la CIAT han marcado aletas azules juveniles frente al Japón a fin de ampliar los conocimientosdel <strong>inter</strong>cambio de peces entre el Pacífico oriental y occidental (Boletín de la CIAT, 20 (1)).Estudios recientes del ADN mitocondrial del aleta amarilla, barrilete, y de los peces picudos haniluminado la estructura de stocks de estas especies; más adelante se describen los resultados de estos estudios.El personal de la CIAT recopila datos sobre la captura y el esfuerzo, por zona y temporada, de loscuadernos de bitácora de barcos atuneros de carnada, de cerco, y palangreros (Anexo 11) basados en puertosen el hemisferio occidental que faenan en el OPO. Muchos de los barcos de carnada pescan la albacoraa la altura de Canadá en el verano. Aunque no se han realizado estudios del atún albacora capturadopor artes de superficie, sí se han recopilado los datos de bitácora de estos viajes, ya que son mínimos eltiempo necesario y el costo de hacerlo. Muchos de los barcos cerqueros basados en puertos en el OPO oel Caribe pescan en el Océano Atlántico o en el Océano Pacífico central y occidental durante parte delaño. Se hacen resúmenes de los cuadernos de bitácora de algunos de estos viajes, pero no se han11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!