11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de 1973, se acordó abrir una porción del ARCAA a la pesca ilimitada como experimento.El propósito fue fomentar la pesca en esta zona poco explotada, en la que se creía que los peces se mezclabanrelativamente poco con los del resto del ARCAA y que eran por lo tanto subutilizados. En añossubsiguientes se establecieron otras zonas de este tipo. En la Figura 1 se ilustran los límites de estas zonasexperimentales y los períodos durante los cuales estuvieron abiertas.En la Tabla 4 se resumen las medidas de ordenación y otros datos pertinentes correspondientes a1962-1979. En la Tabla 5 se detallan las cuotas, los incrementos autorizados, y las capturas de aleta amarilladurante 1967-1999.A medida que aumentaba la capacidad de acarreo total de la flota y la capacidad promedio de losbarcos (Tabla 2), se hizo más y más difícil seleccionar una fecha de veda que resultaría en una capturafinal cercana a la cuota. Durante el primer período de ordenación de aleta amarilla entre 1966 y 1979, sepodía dividir la captura en tres categorías: la que se realizaba antes de la fecha de veda, la que realizabandespués de la fecha de veda los barcos no sujetos a restricción (barcos en el mar en la fecha de veda quesiguiesen pescando y los que estaban en puerto antes de la fecha de veda y que zarpasen antes del fin delperíodo de gracia), y la que realizaban después de la fecha de veda los barcos sujetos a restricción (asignacionesespeciales y el 15% de captura incidental). La fecha de veda se basaba en datos obtenidos duranteel período de captura de la primera categoría. Durante 1966-1973 esta captura se redujo del 80 al30% del total, mientras que las de las dos otras categorías aumentó del 15 al 50% y del 5 al 20%, respectivamente.Por ejemplo, en 1973 se anunció el 27 de febrero que la fecha de veda sería el 8 de marzo,pero para el día del anuncio la estimación preliminar de la captura hasta ese momento era de tan sólo 41mil toneladas. La captura en el resto del año, excluyendo la de la zona experimental (Figura 1), tendríaque haber sido 77 mil toneladas para llenar la cuota. Teniendo en cuenta los muchos factores que podíanafectar la captura en las categorías segunda y tercera, es fácil comprender lo difícil que era fijar la fechade veda. En 1971, por ejemplo, aparecieron de repente barriletes frente al norte de América del Sur duranteel segundo trimestre del año, y muchos barcos en su último viaje sin restricción pescaron esa especieen lugar de aleta amarilla, reduciendo así la captura de aleta amarilla en la segunda categoría. El resultadofue que la captura total fue 24 mil toneladas menos que la cuota.1998-2000En 1998 se adoptó de nuevo un reglamento para restringir la captura de aleta amarilla. En la 61ªreunión de la CIAT (10-12 de junio de 1998) se adoptó una resolución que destaca la necesidad de administrarel aleta amarilla en el OPO. Manifiesta que, ya “que los atunes aleta amarilla al oeste del[ARCAA] y al este de 150°O son de tal tamaño que no es actualmente necesario limitar su captura,” lacuota se aplicaría al ARCAA solamente. Se fijó la cuota en 210.000 toneladas, con la opción de que elDirector la incrementase por tres incrementos de 15.000 toneladas cada uno. Para octubre de ese año elDirector decidió que se debería añadir un incremento, para una cuota de 225.000 toneladas, y en la 62ªreunión de la CIAT (15-17 de octubre de 1998) se adoptó una resolución a tal efecto. Ya que todos losbuques de la Clase 6 llevaban observadores, debían de dejar de pescar aleta amarilla en el ARCAA en unafecha que decidiese el Director. A partir de esa fecha, y hasta el 1 de enero de 1999, cada buque quedaríalimitado a una captura incidental de 15% de aleta amarilla. Buques cerqueros y de carnada sin observadora bordo que se encontrasen en el mar en la fecha de veda podrían seguir pescando sin restricción hastaque volvieran a puerto a descargar. En todo viaje subsiguiente iniciado en 1998 estos buques quedaríansujetos a la misma restricción de 15% de captura incidental de aleta amarilla. Si un viaje durase hasta1999 seguiría en vigor la regla del 15% hasta que el buque volviese a puerto a descargar. La fecha deveda fue el 26 de noviembre.En 1999 también se reglamentó la pesca de aleta amarilla. En la 65ª reunión de la CIAT (4-10 deoctubre de 1999) se estableció un “período de restricción,” que comenzaría en la fecha en la cual la capturade aleta amarilla en el ARCAA alcanzase las 240.000 toneladas y continuaría hasta el fin del año.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!