11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El NMFS ha llevado a cabo cruceros en barcos de investigación y aviones con el propósito decalcular estimaciones de la abundancia de varios stocks de delfines, usando métodos de transectos lineales(Holt et al., 1987; Wade y Gerrodette, 1993). La ventaja de los barcos de investigación y aviones es quepueden seguir líneas de derrota antes determinadas como las más eficaces para fines estadísticos (aunqueel mal tiempo puede forzar cambios en dicha líneas). La desventaja es que reunir datos de esta forma escaro, por lo que se consiguen relativamente pocas observaciones; por este motivo los límites de confianzade las estimaciones son algo amplios. No obstante, los estudios de este tipo son de gran valor porque estándiseñados con base en los principios de muestreo estadístico y porque abarcan zonas donde la coberturapor los barcos pesqueros es insuficiente.Poco después del emprender la CIAT sus investigaciones de los delfines, se determinó que unacobertura de la flota por los observadores al nivel de 25% sería suficiente para poder estimar la mortalidadde delfines ocasionada por la pesca, pero a fin de dejar cierto margen se adoptó una meta del 33% decobertura de la flota <strong>inter</strong>nacional (Inf. Anual de la CIAT, 1988: página 248). Con el tiempo se incrementóla cobertura al 100%. Durante el período cuando la cobertura de la flota por los observadores era inferioral 100%, se estimaba la mortalidad total de delfines mediante un método de razón sencilla basado enla extrapolación de los datos tomados por los observadores. Se estimaron las tasas de mortalidad de lasdistintas especies y stocks a partir de los datos de los viajes muestreados usando dos razones distintas,mortalidad por lance sobre delfines y mortalidad por tonelada de aleta amarilla y barrilete capturada (posteriormentepor tonelada de aleta amarilla capturada) en lances sobre atunes asociados con delfines. Semultiplicó el primero por el número total de lances sobre delfines realizados por la flota y el segundo porel tonelaje total de aleta amarilla y barrilete capturado (posteriormente el tonelaje total de aleta amarillacapturado) en lances sobre delfines realizados por la flota para obtener las estimaciones de la mortalidad.El número total de lances sobre delfines y el tonelaje total de aleta amarilla y barrilete capturados en dichoslances fueron estimados a su vez con un algoritmo basado en la información en los registros de cuadernosde bitácora (Boletín de la CIAT, 18 (3)). Para minimizar los sesgos, fue necesario estratificar losdatos antes de calcular las estimaciones, tal como se explicó anteriormente. Para la estimación de la mortalidadse estratificaron los datos por bandera del barco, además de por zona. Desde 1992, cuando la coberturade la flota alcanzó casi el 100%, se ha calculado la mortalidad total de los delfines de todas lasespecies y stocks combinadas sumando las mortalidades registradas por todos los observadores y ajustandola suma para compensar la falta de datos de unos pocos viajes. No obstante, ya que no se identifica laespecie y stock de todos los delfines anotados como muertos, se estiman las mortalidades de las especiesy stocks individuales, en vez de calcularlas. Los problemas asociados con la estimación de las mortalidadesde delfines son comentados en los Informes Anuales de la CIAT, especialmente los de 1984 (páginas143-160), 1985 (páginas 126-129), 1986 (páginas 211-214), y 1988 (páginas 241-249).En la Tabla 3 se presentan estimaciones de la abundancia de las poblaciones de delfines cercadospor barcos cerqueros pescando atunes en el OPO y las mortalidades de delfines ocasionadas por la pesquería.Las estimaciones de abundancia provinieron de datos agrupados de estudios realizados desde buquesde investigación durante 1986-1990, y los datos de mortalidad corresponden a 1994-1998. Lasabundancias no cambiaron mucho durante este período, o sea que el uso de datos de abundancia y mortalidadde distintos años no invalida las inferencias que se pueden sacar de los datos. Las tasas promedio demortalidad para todas las especies combinadas fueron 0,043% en 1994, 0,034% en 1995, 0,026% en1996, 0,031% en 1997, y 0,020% en 1998. Para los stocks individuales, las tasas variaron de cero para eldelfín común sureño en 1994 y 1995 a 0,144% para el delfín manchado nororiental en 1995. Smith(1983) estimó las tasas netas de reproducción de los delfines manchado y tornillo en un 2 a 6% por año.No se dispone de información sobre las tasas netas de reproducción del delfín común, pero es probableque sean parecidas a las de los delfines manchado y tornillo. Con tasas de reproducción de entre 2 y 6%,las ganancias a la población debidas a la reproducción superan las pérdidas ocasionadas por la mortalidadincidental a la pesca.32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!