11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se impusieron medidas de este tipo cada año hasta 1980. Se hicieron algunos cambios menores de vez encuando, asignando cuotas especiales para barcos que padecían ciertas dificultades económicas, etcétera,pero las medidas siguieron consistiendo primordialmente de una cuota general para el ARCAA, aprovechadapor los barcos por orden de llegada.En la 20ª reunión de la CIAT (2 al 5 de abril de 1968) se recomendó y se adoptó una cuota de93.000 toneladas cortas (84.368 toneladas métricas) de aleta amarilla para ese año, pero en mayo se hizoaparente que, debido a la expansión del alcance de la pesquería, el stock era capaz de soportar una capturamayor, y por lo tanto se incrementó la cuota a 106.000 toneladas cortas (96.162 toneladas métricas) (Inf.Anual de la CIAT, 1968: páginas 53-54). En la Convención consta que el objetivo de la CIAT es mantenerlos stocks "en un nivel que permita un continuo aprovechamiento máximo año tras año," lo cual elpersonal supuso querer decir que sería inaceptable recomendar una sobreexplotación para verificar que unstock reaccionaría de acuerdo al pronóstico a niveles de pesca más elevados que los observados previamente.Sin embargo, ya que la abundancia aparente del aleta amarilla permanecía a niveles por encima delo esperado, y que parecía probable que se disponía de un stock más grande gracias a la expansión haciaoccidente de la zona de pesca, en 1968 se solicitó que el personal preparase un estudio sobre cómo establecerde forma empírica el rendimiento máximo sostenible del aleta amarilla, mediante experimentos concapturas mayores para determinar los efectos sobre la abundancia aparente. Conforme a esta solicitud, serecomendó una cuota de 120.000 toneladas cortas (108.862 toneladas métricas) para 1969, 1970, y 1971,con la condición de que si la CPUE (estandarizada a días de cerqueros de la Clase 3) disminuyera a menosde 3 toneladas cortas (2,7 toneladas métricas) por día se cerraría inmediatamente la pesquería. Lascuotas subsiguientes se basaron principalmente en si la cuota del año previo resultó en un aumento o unadisminución de la CPUE. (Naturalmente, tal como se comentó antes, el personal ha dedicado un esfuerzoconsiderable a llegar a una comprensión más completa de la dinámica de poblaciones de los peces, paraque si se volviera a reglamentar la pesquería (tal como ocurre desde 1998) la reglamentación fuese muchomenos empírica.) La zona abarcada por la pesquería siguió creciendo durante 1969 y 1970, y las CPUEpermanecieron altas. Para 1971 se adoptó una cuota de 140.000 toneladas cortas (127.006 toneladas métricas),más dos incrementos de 10.000 toneladas cortas (9.072 toneladas métricas) cada uno. Se acordóque el Director, a su discreción, podría luego añadir un incremento, o ambos, basando su decisión principalmenteen los datos de CPUE. El motivo por excluir a los Comisionados de esta decisión fue que, dadoel gran tamaño de la flota (Tabla 3), una diferencia de solamente unos pocos días en la fecha de veda podríasignificar una diferencia de varios miles de toneladas en la captura total del año, y no hubiera sidofactible para los Comisionados actuar con suficiente rapidez para poder fijar la fecha de veda adecuadamente.En 1972 y años subsiguientes se especificaron de dos a cinco incrementos de este tipo, y su tamañovarió bastante de un año a otro. En 1972 se añadieron ambos incrementos a la cuota, pero en los demásaños ninguno.Para 1962 se especificó al principio que la captura incidental de aleta amarilla de un barco no debíarebasar el 15% de "la captura total" (Inf. Anual de la CIAT, 1961: 42), y luego de "su captura total"(Inf. Anual de la CIAT, 1962: 32). Para 1963 se usó "sus capturas" (Inf. Anual de la CIAT, 1963: 88),pero en 1964, 1965, y 1966 se usó la expresión "su pesca" (Inf. Anual de la CIAT, 1964: 55; Inf. Anualde la CIAT, 1965: 84; Inf. Anual de la CIAT, 1966: 107). Para 1967 se cambió el límite a 15% de aletaamarilla "entre su pesca de todas las especies comerciales" (Inf. Anual de la CIAT, 1967: página 118);para 1968 se definieron estas otras especies como el "barrilete, patudo, atún aleta azul, albacora, marlín,pez espada y tiburón" (Inf. Anual de la CIAT, 1968: página 100). A partir de 1969 se agregó el bonito aesta lista (Inf. Anual de la CIAT, 1969: página 93) y a partir de 1974 el barrilete negro en la versión eninglés (Inf. Anual de la CIAT, 1974: 14), pero no en la versión en español (Inf. Anual de la CIAT, 1974:70). Se acordó que durante 1967 el 15% de la captura incidental de aleta amarilla por barcos pequeñosrealizando salidas diarias podría ser acumulado durante períodos de hasta 2 semanas en lugar de ser aplicadoa cada salida (Inf. Anual de la CIAT, 1967: 118). Para 1968 y los años siguientes se dejó al gobiernode cada nación restringir la pesquería de tal forma que la captura de aleta amarilla por barcos sujetos a38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!