11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluaciones multiespecíficasEl personal de la CIAT preparó un informe, Efectos estimados de varias restricciones sobre lapesquería de atunes en el Océano Pacífico oriental, para el Grupo de Trabajo de la CIAT sobreDispositivos Agregadores de Peces para consideración en la 63ª reunión de la CIAT (8-10 de junio de1999). Dicho informe presenta los resultados de simulaciones en computadora de los efectos sobre lascapturas de aleta amarilla, barrilete, y patudo de prohibir descartes de atunes pequeños, fijar tamañosmínimos para los aletas amarillas y patudos capturados, limitar la pesca sobre varios tipos de cardúmenes(asociados con delfines u objetos flotantes (naturales o plantados), y/o no asociados), restricciones porzona, y restricciones por temporada.Programa Atún-DelfínHacia fines de los años 1950 y principios de los 1960 la mayoría de los barcos de carnada quepescaban atunes en el OPO fueron modificados para la pesca con red de cerco, y a mediados de la décadade los 1960 comenzó la construcción de nuevos barcos cerqueros. El atún aleta amarilla se asocia frecuentementecon delfines, y los pescadores descubrieron que podían capturar los atunes si cercaban manadasde delfines con aletas amarillas asociados (Anexo 11). Durante los primeros años de la pesqueríacerquera los pescadores mataron grandes cantidades de delfines con este método de capturar atunes aletaamarilla (Wade, 1995: Tabla 4). El público se enteró de esta mortalidad hacia fines los años 1960, períodoen el cual había bastante inquietud acerca de los efectos de la actividad humana sobre otros mamíferosmarinos. Poco después, en 1972, Estados Unidos promulgó su legislación para proteger a los mamíferosmarinos, el MMPA, y en pocos años la mayoría de las demás naciones participantes en la pesquería deatunes asociados con delfines promulgaron leyes similares. Subsiguientemente el MMPA se hizo más ymás restrictivo a medida que se promulgaron más leyes y se impusieron más reglamentos.En 1976 se ampliaron las responsabilidades de la CIAT para abarcar los problemas ocasionadospor la mortalidad incidental en las redes de cerco de delfines asociados con atunes en el OPO. Los Comisionadosacordaron que la CIAT debería procurar "mantener un alto nivel de producción atunera y sostenerla población de delfines a niveles o sobre niveles que garanticen su supervivencia a perpetuidad, trabajandoen cuanto sea posible para evitar la muerte innecesaria o por descuido de los delfines" (33ª reuniónde la CIAT, 11-14 de octubre de 1976, actas: página 9). Las responsabilidades principales del ProgramaAtún-Delfín de la CIAT son (1) dar seguimiento a la abundancia de los delfines y su mortalidadincidental a la pesca mediante la toma de datos a bordo de barcos atuneros de cerco pescando en el OPO,(2) analizar estos datos y hacer recomendaciones apropiadas para la conservación de los delfines, (3) estudiarlas causas de la mortalidad de delfines durante las faenas de pesca, difundir los resultados entre lospescadores, e instarles a adoptar esas técnicas de pesca que reduzcan dicha mortalidad al mínimo, y (4)estudiar los efectos de las distintas modalidades de pesca sobre los distintos peces y demás animales delecosistema pelágico.Toma de datosEl Programa Atún-Delfín de la CIAT, el Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protecciónde Delfines (PNAAPD) de México, y el Programa Nacional de Observadores de Venezuela(PNOV) asignan observadores especialmente capacitados a todos los barcos atuneros cerqueros de la Clase6 que pescan en el OPO. Durante los últimos años entre el 33% y 50% de los observadores en los barcosmexicanos fueron de la CIAT y los demás del PNAAPD. Observadores del PNOV comenzaron acubrir los viajes de buques venezolanos en 2000, y para el fin del año cubrían el 50% de los mismos. ElPrograma Nacional de Observadores Pesqueros de Ecuador (PROBECUADOR) fue iniciado a fines de2000. (El NMFS tuvo un programa de observadores desde los años 1970 hasta los 1990, pero fue abandonadoen 1994 con la disminución de la flota de EE.UU.) Entre 1986 y 1991 la cobertura de la flota <strong>inter</strong>nacionalvarió entre un 30 y 60%, pero desde 1992 ha sido de 100%, o casi (96,2% en 1992, 99,6% en1993, 99,8% en 1994, y 100% posteriormente) para los barcos de la Clase 6, independientemente de si30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!