11.07.2015 Views

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

inter-american tropical tuna commission comision - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nal de la CIAT que todas las demás especies de atún aparte del aleta amarilla.El barrilete se encuentra distribuido in<strong>inter</strong>rumpidamente desde el OPO hasta los Océanos Pacíficooccidental e Indico. Frente al litoral de las Américas, la especie ocurre en la zona de Baja California ylas Islas Revillagígedo (región noreste) y desde Centroamérica hasta Perú o Chile (región sudeste) (Figura3). Se encuentran relativamente pocos barriletes en la zona de agua más cálida frente al sur de México enla mayoría de los años (Boletines de la CIAT, 13 (1), 19 (6)). Las capturas anuales de barrilete por artesde superficie en el OPO han oscilado entre 33.409 y 169.810 toneladas durante el período de 1961-1998(Inf. Anual de la CIAT, 1998: Tabla 3). Estos pescados miden entre unos 35 cm (menos de 1 kg) y másde 70 cm (unos 9 kg).Hasta recientemente se creía generalmente que ocurre poco desove de barrilete en el OPO (Rothschild,1965; Boletines de la CIAT, 13 (1), 19 (6)). Se creía que los peces capturados en el OPO proveníanprincipalmente de un desove en el Pacífico central y/o occidental, al oeste de 130°O. Peces del Pacíficocentral y/o occidental llegan al OPO a la edad de entre 1 y 1,5 años y regresan al Pacífico central y/o occidental,donde desovan, cuando tienen alrededor de 2 a 2,5 años (Inf. Anual de la CIAT, 1980: páginas161-162). Evidencia reciente, principalmente del marcado, señala que los peces de las regiones noreste ysudeste forman parte de un solo grupo que ocupa un área en forma de arco con las puntas en esas dos regionesy su centro al oeste, sudoeste, y sur del área de agua cálida frente al sur de México. Además, pareceque los barriletes que se encuentran en las regiones noreste y sudeste se mezclan en cierto grado en laszonas de desove en el Pacífico central y/o occidental (Inf. Anual de la CIAT, 1982: páginas 128-129). Sehan propuesto dos hipótesis, la clinal y la de subpoblaciones, para describir la estructura de poblacionesdel barrilete en el Océano Pacífico, pero los datos actuales no permiten decidir entre las dos (Inf. Anual dela CIAT, 1983: páginas 186-189). Un estudio del ADN mitocondrial (Graves et al., 1984) descubrió un"alto grado de similitud genética" entre el barrilete del Atlántico y el Pacífico. Sin embargo, cabe destacarque estos resultados no implican una mezcla rápida de los peces de los dos océanos, ya que una mezclalenta basta para mantener la homogeneidad genética. Si los barriletes del Atlántico y Pacífico son genéticamentesimilares, es poco probable que existan diferencias genéticas importantes entre los barriletede distintas partes del Océano Pacífico. Estudios de la composición elemental de las zonas de crecimientotemprano en los otolitos (huesos del oído <strong>inter</strong>ior) de barriletes de Baja California, Hawaii, y Fiji indicanque los peces de Baja California y Hawaii son similares entre sí, pero diferentes de los de Fiji (Inf. Anualde la CIAT, 1992: página 277). Estos resultados son consistentes con aquéllos obtenidos de otros estudios,lo que indica que muchos, o la mayoría, de los barriletes capturados en el OPO provienen de un desoveen el Pacífico central.No obstante, es posible que el supuesto de poco desove de barrilete en el OPO no sea válido. Losresultados de investigaciones de la biología reproductora del barrilete en el OPO (Boletín de la CIAT, 5(6)) indicaron algún desove frente a Centroamérica y en la zona de las Islas Revillagígedo. Además, análisisde larvas indican que ocurre cierto desove de barrilete en las aguas de altura y, en menor grado,aguas costeras del OPO. Los resultados de un programa de muestreo realizado en 1995 indican que ocurreun desove significativo de barrilete de 50 cm o más en las zonas del OPO en las que la temperaturasuperficial del mar es igual o superior a los 24°C (Schaefer, 2001).Las capturas de barrilete varían considerablemente de año en año. Esta variabilidad está vinculadaen parte a la intensidad de la pesca en las partes del OPO donde más abunda el barrilete y en parte afactores naturales. Se ignora si la variabilidad natural representa cambios en la abundancia de la poblaciónentera, o si simplemente refleja cambios en aquellas porciones de una población relativamente constantedisponibles a la pesquería del OPO en distintos años.Atún patudoLas capturas de atún patudo, Thunnus obesus, en el OPO son inferiores a las de aleta amarilla ybarrilete. Hasta mediados de la década de los 1990 la captura de patudo en el OPO consistía casi13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!