11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La campaña electoral de 1977 contaría con pegadasde carteles y pancartas por toda España, que aparecióempape<strong>la</strong>da. En <strong>la</strong>s fotos, varios del PCE. Fotos José Sanz.Sus líderes, llegados del exilio <strong>en</strong> <strong>la</strong> primavera de 1977, ocuparon lugares deelección segura <strong>en</strong> <strong>la</strong>s listas del 15-J: Santiago Carrillo <strong>en</strong> Madrid, Dolores Ibarruri<strong>en</strong> Asturias y Rafael Alberti <strong>en</strong> Cádiz, <strong>en</strong>tre otros. La hegemonía <strong>en</strong> <strong>los</strong> movimi<strong>en</strong>tospopu<strong>la</strong>res, ciudadanos y obrero de oposición al franquismo, durante más detreinta años, <strong>en</strong> que su combinación de idealismo revolucionario, pragmatismoreivindicativo y respeto a <strong>la</strong>s reivindicaciones nacionales de <strong>la</strong>s “nacionalidades”de España lo convirtieron <strong>en</strong> un mito de <strong>la</strong> oposición al franquismo.En el País Val<strong>en</strong>ciano, <strong>la</strong> organización del PCE se pres<strong>en</strong>tará a <strong>la</strong>selecciones del 15-J con sus sig<strong>la</strong>s “val<strong>en</strong>cianizadas” –fue el primerpartido estatal que lo hizo–, como PCPV-PCE. Su líder histórico,el c<strong>la</strong>ndestino Antonio Palomares Vinuesa, era el responsable de<strong>la</strong> organización desde el año 1961, como secretario g<strong>en</strong>eral.La línea política del PCE era su socialismo <strong>en</strong> libertad, común a<strong>los</strong> <strong>partidos</strong> comunistas italiano y francés, partía del análisis deque no era posible un auténtico socialismo sin el desarrollo y unfortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> democracia. En <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes congresoshabía ido transformándose hasta llegar a <strong>la</strong> estrategia pres<strong>en</strong>tada el15 de junio: partidario de una democracia pluralista sobre <strong>la</strong>sbases del sufragio universal y lucha ideológica libre y abierta.Partidario de <strong>la</strong> democracia económica como vía de acceso alsocialismo <strong>en</strong> libertad. También, de <strong>la</strong> autodeterminación de <strong>la</strong>snacionalidades españo<strong>la</strong>s.En <strong>la</strong>s elecciones del 15 de junio de 1977, <strong>en</strong>cabezaban <strong>la</strong> candidaturaal Congreso de <strong>los</strong> Diputados por <strong>la</strong> circunscripción deAlicante, Pi<strong>la</strong>r Brabo Castells y Enrique Cerdán Tato; por <strong>la</strong> deCastellón, Domingo Mor<strong>en</strong>o García; y por <strong>la</strong> de Val<strong>en</strong>cia, EmèritBono Martínez, Antonio Montalbán Games y Salvador FusterFurió. Al S<strong>en</strong>ado por Castellón <strong>la</strong> <strong>en</strong>cabezaba Vic<strong>en</strong>te ZaragozaMichavi<strong>la</strong>; por <strong>la</strong> de Val<strong>en</strong>cia y Alicante no pres<strong>en</strong>tó candidatura,apoyando a <strong>la</strong>s unitarias.La extrema izquierda.Fr<strong>en</strong>te Unitario de <strong>los</strong> Trabajadores(FUT), Fr<strong>en</strong>te Democrático de Izquierdas(FDI) y <strong>la</strong> Agrupación Electoral deTrabajadores (AET)Estas tres coaliciones electorales de <strong>partidos</strong> comunistas deextrema izquierda, nacidos de <strong>la</strong> radicalización de <strong>la</strong>s movilizacionesde 1969-1971 y de <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> nueva izquierdaeuropea surgida con el Mayo francés, diferían radicalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cuanto a su ideología. El FUT, impulsado por <strong>la</strong> Liga ComunistaRevolucionaria, <strong>la</strong> sección españo<strong>la</strong> de <strong>la</strong> IVª Internacional,trotskista, agrupaba a militantes de <strong>la</strong> LCR, de Acción Comunista(AC) y de <strong>la</strong> Organización de Izquierda Comunista (OIC), respectivam<strong>en</strong>tetrotskistas y marxistas revolucionarios. El líder carismáticodel FUT y cabeza de lista por Madrid, era Jaime Pastor,profesor de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y después dirig<strong>en</strong>te de IzquierdaUnida (IU).La línea política de <strong>los</strong> trotskistas era <strong>la</strong> de <strong>la</strong> IVª Internacional.Existía una estrecha re<strong>la</strong>ción con el secretariado unificadofrancés, dirigido por Ernest Mandel y A<strong>la</strong>in Krivine, herederoshistóricos del dirig<strong>en</strong>te histórico bolchevique León Trotsky. Elobjetivo programático era <strong>la</strong> construcción de un “fr<strong>en</strong>te de <strong>los</strong>trabajadores”, de carácter unitario, para <strong>la</strong>s conquista de <strong>la</strong>slibertades democráticas y sociales que abriera el periodo deTransición al socialismo. También, <strong>la</strong> construcción de un partidocomunista, no reformista, a través de <strong>la</strong> unidad con otras organizacionesespaño<strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> IVª internacional, comoLKI o ETA (VIª).232La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!