11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La división del PSPV antesde <strong>la</strong>s eleccionesPocas semanas después de haberse constituido como partido, el PSPV sedividirá por discrepancias <strong>en</strong> <strong>la</strong> política de alianzas electorales. Mi<strong>en</strong>tras quepara el sector mayoritario, y más coher<strong>en</strong>te, había que pactar con fuerzaspolíticas de simi<strong>la</strong>r ideología, como era el PSP, que lideraba Enrique Tierno y <strong>en</strong>el PV Manuel Sánchez Ayuso. El pacto PSP y <strong>la</strong> Federación de Partidos Socialistas–del que formaba parte importante el PSPV–, obt<strong>en</strong>dría repres<strong>en</strong>tación par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria.Por el contrario, otro de <strong>los</strong> sectores apoyaría un Bloc de fuerzasnacionalistas tan dispares como era un pacto con <strong>los</strong> radicales comunistas delMovimi<strong>en</strong>to Comunista del PV, o <strong>los</strong> carlistas, que después se descolgarían delBloc, y pres<strong>en</strong>tarían candidaturas propias. El PSPV Bloc sería un partido extrapar<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario,que se vería obligado a integrarse <strong>en</strong> el PSOE, <strong>en</strong>tre otrasrazones, por <strong>la</strong>s deudas que t<strong>en</strong>ia el partido. El hecho era que un partido que sehabía creado <strong>en</strong> 1973, cambiaba continuam<strong>en</strong>te de sig<strong>la</strong>s –GARS, CSPV, PSPV–,y poco antes de <strong>la</strong>s elecciones se dividía, g<strong>en</strong>erando confusión electoral.Con el conflicto y <strong>la</strong> división del PSPV, <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s pasará asegundo p<strong>la</strong>no <strong>en</strong> <strong>la</strong> campaña electoral, ya que unos <strong>la</strong>s unirán al Bloc –conel MCPV–, y otros al PSP –Unidad Socialista–. “No llegamos a utilizar <strong>la</strong>ssig<strong>la</strong>s PSV (PSOE) <strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones de 1977, ni después. Lo que atraía el votosocialista eran <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s históricas PSOE. El PSPV cometería el error políticode pot<strong>en</strong>ciar el Bloc, con lo que <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s PSPV se mezc<strong>la</strong>ban con <strong>la</strong>s del MC. Lamemoria histórica jugó a favor del PSOE” –cu<strong>en</strong>ta Juan de Dios Leal, del PSOE.El Partido Socialista Popu<strong>la</strong>r del PaísVal<strong>en</strong>ciano (PSP PV)El Partido Socialista Popu<strong>la</strong>r ti<strong>en</strong>e sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el núcleo de profesores,estudiantes e intelectuales que se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a Enrique Tierno Galván,a finales de <strong>los</strong> años cincu<strong>en</strong>ta, y que más tarde formarán el PartidoSocialista del Interior (PSI). Enrique Tierno <strong>en</strong>traría <strong>en</strong> contacto con el PSOE<strong>en</strong> el exilio <strong>en</strong> 1957, con el fin de establecer posibles acuerdos, sin llegar aresultados positivos con Rodolfo Llopis. La dirección del PSOE <strong>en</strong> el exiliomant<strong>en</strong>ía una postura anticomunista, desvincu<strong>la</strong>da del movimi<strong>en</strong>to obrero.El PSI se mant<strong>en</strong>drá expectante ante <strong>la</strong> división del PSOE, <strong>en</strong> 1972. Despuésde <strong>la</strong> ruptura con <strong>los</strong> r<strong>en</strong>ovadores del PSOE que lidera Felipe González,Rodolfo Llopis l<strong>la</strong>ma al PSI de Enrique Tierno, que acude al congreso delPSOE histórico, y se decepciona, decidi<strong>en</strong>do crear el PSP.El congreso constituy<strong>en</strong>te se celebra <strong>en</strong> 1976; el comité ejecutivo sería presididopor Enrique Tierno, si<strong>en</strong>do su secretario g<strong>en</strong>eral Raúl Morodo. El catedráticoManuel Sánchez Ayuso sería elegido vocal del comité y director delC<strong>en</strong>tro de Estudios Socialistas del partido. La delegación val<strong>en</strong>ciana <strong>en</strong> elcongreso de 1976 sería numerosa, <strong>en</strong>cabezándo<strong>la</strong> Manuel Sánchez Ayuso yestuvo compuesta por Víctor Fu<strong>en</strong>tes Prósper, Vic<strong>en</strong>te Aguilera, FranciscoBañón, Alfonso Goñi, Julio Tormo, J. Mateu, José Cabrera, etc. Diego SuchPérez estaría <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa del Congreso como secretario de <strong>la</strong> misma. El PSPapoyaba a CC. OO. y a <strong>la</strong> USO, y no a UGT, que era el sindicato socialista.Cierre del mitin del PSPV el23 de febrero de 1977. En élse canta La Internacional,pues el PSPV se dec<strong>la</strong>rabapartido marxista, y partidariode <strong>la</strong> Unidad Popu<strong>la</strong>r. En <strong>la</strong>foto <strong>los</strong> dirig<strong>en</strong>tes del PSPVque intervinieron <strong>en</strong> el mitin.De derecha a izquierda: Vic<strong>en</strong>tGarcés –el más votado <strong>en</strong> sucandidatura <strong>en</strong> el 1er congresodel partido–, Joan F. Mira –vincu<strong>la</strong>doa Acció Cultural delPV–; Josep Sanchis, JoséVic<strong>en</strong>te Arnau, Fina Ferriols,Vic<strong>en</strong>t Pitarch y Joan RomeroFoto: Antoni Paricio.204La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!