11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El PSOE histórico que lideraba el alicantino Rodolfo Llopis, celebraríael congreso provincial de Alicante a principios de 1977. Pero <strong>la</strong> memoriahistórica, gracias al apoyo de <strong>la</strong> Internacional Socialista al PSOE r<strong>en</strong>ovadoliderado por Felipe González, volcaría el apoyo electoral a <strong>los</strong> r<strong>en</strong>ovadores.Foto Información de Alicante.Socialismo es libertad.El XXVII Congreso Federal del PSOE.Diciembre de 1976El PSOE celebraría su XXVII Congreso Federal <strong>en</strong> Madrid, tras cuar<strong>en</strong>ta añosde exilio, con el lema Socialismo es libertad. El clima político previo estaríamarcado por un ambi<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>so y conflictivo. El XXVII Congreso sería el de<strong>la</strong> reunificación del PSOE, ya que <strong>los</strong> históricos escindidos acordarían volveral PSOE; <strong>los</strong> históricos no habían conseguido ser reconocidos por <strong>la</strong> InternacionalSocialista, y su unión con el PSP había fracasado. Ante este ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tobuscarán <strong>la</strong> reunificación con <strong>los</strong> r<strong>en</strong>ovadores.Las resoluciones políticas del XXVII Congreso respondían a <strong>los</strong> problemasinmediatos que se p<strong>la</strong>nteaba el país. El PSOE, <strong>en</strong> su programa máximo, sedefinía como partido autogestionario, y de c<strong>la</strong>se, y por lo tanto de masas,marxista y democrático, al mismo tiempo que internacionalista y antiimperialista.Como estrategia se p<strong>la</strong>nteaba <strong>la</strong> Ruptura Democrática “como únicoproceso racional y pacífico que culminará con <strong>la</strong> devolución al pueblo de susoberanía”.La Internacional Socialista hace de Madrid capitaldel socialismo europeo. José Luis Albiñana y AntonioGarcía, de <strong>la</strong> dirección socialista federalLa Internacional Socialista acudirá <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o al Congreso del PSOE, testimoniando asísu apoyo a <strong>la</strong> democracia españo<strong>la</strong> y <strong>la</strong> elección de éste como partido que <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>taba<strong>en</strong> España. Las primeras figuras del socialismo europeo e internaciona<strong>la</strong>sistirían al Congreso, <strong>en</strong>cabezadas por su presid<strong>en</strong>te Willy Brandt y el secretariog<strong>en</strong>eral Bert Karlson. La delegación alemana, <strong>en</strong>cabezada por Brand contaba <strong>en</strong>tresus compon<strong>en</strong>tes al escritor Günther Grass. Por el Partido Socialista Francés asistiríasu secretario g<strong>en</strong>eral, François Mitterrand, Gaston Defferre, Jean Pierre Chev<strong>en</strong>em<strong>en</strong>t,Pierre Guidoni y Robert Pontillon, <strong>en</strong>tre otros. Michael Foot por el <strong>la</strong>borismo inglés; PietroN<strong>en</strong>ni, presid<strong>en</strong>te del P. S. Italiano; Salgado Z<strong>en</strong>ha por el P. S. Portugués; Olof Palmepor el sueco; Car<strong>los</strong> Altamirano por el P. S. Chil<strong>en</strong>o; Heidi Wiecereck “Heidi <strong>la</strong> roja”,por <strong>la</strong> Organización Juv<strong>en</strong>il de <strong>la</strong> Internacional Socialista (IUSY); así hasta más de150 repres<strong>en</strong>tantes extranjeros de ses<strong>en</strong>ta países. La pres<strong>en</strong>cia de tan cualificadarepres<strong>en</strong>tación –algunos gobernando <strong>en</strong> sus países– daba a este congreso unapoyo significativo, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> eran aún ilegales.La Comisión ejecutiva elegida <strong>en</strong> el Congreso fue <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te: Ramón Rubial (presid<strong>en</strong>te),Felipe González Márquez (primer secretario), Alfonso Guerra (organización),Javier So<strong>la</strong>na Madariaga, Eduardo López Albizu, José María B<strong>en</strong>egas, Carm<strong>en</strong> GarcíaBloise, etc. José Luis Albiñana Olmos ocuparía <strong>la</strong> importante secretaria de emigración–<strong>en</strong> <strong>la</strong> época equival<strong>en</strong>te a re<strong>la</strong>ciones internacionales–, y el alicantino AntonioGarcía Miralles seria vocal, ambos de <strong>la</strong> federación val<strong>en</strong>ciana. Las fotos recog<strong>en</strong>varios mom<strong>en</strong>tos del congreso.Acabado el XXVII Congreso Federal, <strong>la</strong>s Federaciones provinciales realizaríansus congresos. Castellón sería <strong>la</strong> primera Federación <strong>en</strong> celebrar su Congreso–9 de <strong>en</strong>ero de 1977– eligi<strong>en</strong>do una ejecutiva <strong>en</strong>cabezada por EnriqueMarco y Ernesto F<strong>en</strong>ol<strong>los</strong>a Alcaide. La Federación de Alicante celebraría sucongreso días después –el 16 de <strong>en</strong>ero de 1977–. La Federación val<strong>en</strong>cianacelebraba su congreso <strong>en</strong> febrero de 1977, <strong>en</strong> Burjasot, eligiéndose unadirección colegiada formada dirigida por Manuel del Hierro, con el apoyo deJoan Pastor y Joan Lerma B<strong>la</strong>sco.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - El socialismo val<strong>en</strong>ciano al inicio de <strong>la</strong> Transición 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!