11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La derecha: de <strong>la</strong>s asociaciones políticasfranquistas a <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> políticos.El conglomerado de sig<strong>la</strong>s y gruposde interés franquistaDada <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s primeras elecciones democráticas que se celebraronel 1977, vamos a analizar con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> políticos que se pres<strong>en</strong>taron,<strong>los</strong> candidatos, así como <strong>los</strong> resultados, ya que ello va a condicionar<strong>en</strong> parte <strong>la</strong> estructura y organización de <strong>la</strong>s fuerzas políticas de <strong>la</strong> democraciaespaño<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s dos décadas sigui<strong>en</strong>tes.En primer lugar analizamos cuales eran <strong>la</strong>s ideologías y <strong>partidos</strong> que se organizande cara a <strong>la</strong>s elecciones, que como se verá, fue muy amplio inicialm<strong>en</strong>te, yque tras <strong>la</strong>s elecciones se irán agrupando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s grandes opciones políticasde <strong>la</strong> democracia: UCD y después AP y PP <strong>en</strong> <strong>la</strong> derecha; PSOE y PCE –mástarde <strong>en</strong> IU– <strong>en</strong> <strong>la</strong> izquierda, así como otros <strong>partidos</strong> que tuvieron unapres<strong>en</strong>cia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria escasa y que se unirán a <strong>los</strong> anteriores; aparte de<strong>los</strong> <strong>partidos</strong> de imp<strong>la</strong>ntación nacionalista <strong>en</strong> sus respectivas comunidadesautónomas.Analicemos cómo se organiza <strong>la</strong> derecha españo<strong>la</strong>, <strong>en</strong> el conglomerado det<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias políticas que acogía el Movimi<strong>en</strong>to Nacional, y que al declinar <strong>la</strong>dictadura van a com<strong>en</strong>zar a agruparse por t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ideológicas, muyfraccionadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras elecciones democráticas, pero que volverán aagruparse rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elecciones sucesivas bajo dos sig<strong>la</strong>s: UCD ydespués AP y PP, eso sí, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s veces sus oríg<strong>en</strong>esideológicos fa<strong>la</strong>ngistas, monárquicos, democristianos, liberal-conservadoreso tradicionalistas.Cuando ya se percibía <strong>la</strong> desaparición física del g<strong>en</strong>eral Franco, a finales de1974, el presid<strong>en</strong>te Arias Navarro int<strong>en</strong>ta mant<strong>en</strong>er el difícil equilibrio de <strong>la</strong>sfamilias políticas del franquismo con <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s asociaciones políticasdel Movimi<strong>en</strong>to. Serán estas un atisbo incipi<strong>en</strong>te de <strong>partidos</strong> políticos para<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política del régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> exclusiva, que <strong>la</strong> derecha franquista impulsarácon escaso éxito.Unión del Pueblo Español (UDPE)El franquismo político creó <strong>la</strong> asociación Unión del Pueblo Español(UDPE) para aglutinar a <strong>los</strong> herederos políticos de <strong>la</strong> dictadura, <strong>en</strong> 1974.Uno de <strong>los</strong> ideólogos c<strong>la</strong>ve fue Fernando Herrero Tejedor, que puso alfr<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> misma a Adolfo Suárez, y que después presidirían CruzMartínez Esterue<strong>la</strong>s, ex ministro de Educación con Franco y sucesor deSuárez <strong>en</strong> el cargo, al ser nombrado este ministro secretario g<strong>en</strong>eral deMovimi<strong>en</strong>to; y José Solís Ruiz. En <strong>la</strong> foto aparece José Solís, <strong>en</strong> su tomade posesión como ministro secretario g<strong>en</strong>eral de Movimi<strong>en</strong>to –el 18 dejunio de 1975–, tras fallecer Fernando Herrero Tejedor el 12 de junio;pocos meses después –<strong>en</strong> diciembre del mismo año–, Adolfo Suárez lesucedería <strong>en</strong> el cargo.Aparece <strong>en</strong> <strong>la</strong> foto el presid<strong>en</strong>te Arias Navarro y parte de <strong>los</strong> ministrosde su ultimo Gobierno con Franco –de izquierda a derecha–: José GarcíaHernández, vicepresid<strong>en</strong>te 1º y Gobernación; Rafael Cabello de Alba,vicepresid<strong>en</strong>te 2º y Haci<strong>en</strong>da; almirante Gabriel Pita da Veiga, de Marina;Adolfo Suárez, vicesecretario g<strong>en</strong>eral del Movimi<strong>en</strong>to; León Herrera, deInformación y Turismo; Fernando Suárez González, vicepresid<strong>en</strong>te 3º yTrabajo; y Pedro Cortina Mauri, de Asuntos Exteriores, <strong>en</strong>tre otros.Foto: E.R. de Fénech.El Estatuto de Asociaciones PolíticasPromulgado mediante un Decreto-Ley del 21 de diciembre de 1974, cuandoaun vive el dictador, abrió <strong>la</strong> puerta a <strong>la</strong> formación de asociaciones políticasd<strong>en</strong>tro del régim<strong>en</strong> franquista. Se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día, <strong>en</strong> el decreto-ley, que <strong>la</strong>s creadaseran asociaciones políticas del Movimi<strong>en</strong>to, cauce de expresión y contrastede pareceres <strong>en</strong> el Movimi<strong>en</strong>to-Organización. La más importante de <strong>la</strong>s quese crearon fue <strong>la</strong> Unión del Pueblo Español (UDPE), presidida <strong>en</strong> abril de1975 por Adolfo Suárez e impulsada después por él mismo, <strong>en</strong> su época deministro secretario g<strong>en</strong>eral de Movimi<strong>en</strong>to Nacional, con el liderazgo de trespolíticos continuistas del régim<strong>en</strong>: el fiscal g<strong>en</strong>eral del Estado y ministro,Fernando Herrero Tejedor; Cruz Martínez Esterue<strong>la</strong>s, ex ministro deEducación con Franco y sucesor de Suárez <strong>en</strong> el cargo, al ser nombrado esteministro secretario g<strong>en</strong>eral de Movimi<strong>en</strong>to; y José Solís Ruiz, ministro deRe<strong>la</strong>ciones Sindicales con Franco y Arias Navarro. La UDPE pret<strong>en</strong>día agrupar<strong>en</strong> un solo partido a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política del régim<strong>en</strong>, con <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de reformarel franquismo, pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do sus principios fundacionales tal comointerpretaban Herrero Tejedor y Torcuato Fernández Miranda, el m<strong>en</strong>tor políticode Adolfo Suárez.Además de <strong>la</strong> UDPE, se creó <strong>la</strong> Unión Democrática Españo<strong>la</strong> (UDE), formadapor <strong>los</strong> dirig<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP),con Federico Silva Muñoz, Alfonso Osorio y Enrique de <strong>la</strong> Mata, <strong>en</strong>tre otros.Fuerza Nueva (FN), creada por el notario B<strong>la</strong>s Piñar de carácter nacionalistaespañol, católico preconciliar y franquista ultra. El Fr<strong>en</strong>te Nacional Español, despuésFa<strong>la</strong>nge Españo<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s JONS, creada por <strong>los</strong> fa<strong>la</strong>ngistas de <strong>la</strong> vieja guardia,como el ex ministro de Franco <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaria G<strong>en</strong>eral de Movimi<strong>en</strong>to RaimundoFernández Cuesta y Pi<strong>la</strong>r Primo de Rivera, hermana del fundador de Fa<strong>la</strong>nge Españo<strong>la</strong>.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - La derecha se reorganiza 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!