11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia un acuerdo <strong>en</strong>tre reformistasy rupturistas: <strong>la</strong> ruptura pactada¿Cual fue <strong>la</strong> postura política de <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong> dictadura y sus herederos,de <strong>la</strong> POD, ante <strong>la</strong> propuesta reformista de Adolfo Suárez, apoyado por elrey?: <strong>la</strong> Ley para <strong>la</strong> Reforma Política, ava<strong>la</strong>da por una amplia mayoría de <strong>los</strong>españoles <strong>en</strong> el referéndum convocado <strong>en</strong> 1976. Aceptar <strong>los</strong> resultados delreferéndum implicaba un cambio de línea, esto es, aceptar <strong>la</strong> evolución delrégim<strong>en</strong> franquista hacia <strong>la</strong> democracia por <strong>la</strong> vía reformista, y no rupturista.Un aut<strong>en</strong>tico callejón sin salida para <strong>la</strong> POD si no se movía con rapidez. Para<strong>la</strong> oposición democrática, el continuismo del régim<strong>en</strong> por medios legales y elreconocimi<strong>en</strong>to internacional por parte de <strong>los</strong> países democráticos de <strong>la</strong>Comunidad Europea y <strong>los</strong> EE.UU., suponía un fr<strong>en</strong>o a sus deseos de rupturademocrática: un Gobierno provisional y <strong>la</strong> convocatoria de elecciones constituy<strong>en</strong>tesque dies<strong>en</strong> paso a una democracia política, según <strong>la</strong>s propuestasaprobadas por <strong>la</strong> POD <strong>en</strong> 1976.La imposibilidad de provocar <strong>la</strong> ruptura democrática daría paso a lo que RaúlMorodo y Tierno Galván l<strong>la</strong>marían ruptura pactada, que sería asumida despuéstanto por el PSOE como por el PCE, al inicio de 1977. Para ello, Adolfo Suárezdaría una amnistía política parcial el 14 de julio de 1976, legalizaría al PCE elSábado Santo de abril de 1977, disolvería el Movimi<strong>en</strong>to Nacional, convocaría<strong>la</strong>s elecciones g<strong>en</strong>erales el 15 de junio de 1977, y, posteriorm<strong>en</strong>te, reinstauraríaprovisionalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> G<strong>en</strong>eralitat de Cataluña y el Gobierno Vasco, <strong>en</strong> <strong>la</strong>primavera de 1977, por haber sido <strong>los</strong> que habían t<strong>en</strong>ido estatuto de autonomía<strong>en</strong> <strong>la</strong> IIª República. Sin embargo, <strong>la</strong> ruptura pactada no sólo fue consecu<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> voluntad reformista del Gobierno de Suárez y del rey, sinoque tuvo mucho que ver con <strong>la</strong> presión democrática de <strong>la</strong> oposición.La Fundación Profesor Manuel Broseta organizaría <strong>en</strong> <strong>la</strong> democraciavarios seminarios para tratar <strong>la</strong> Transición val<strong>en</strong>ciana, con <strong>la</strong> participaciónde <strong>los</strong> que habían sido sus protagonistas, recogi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s opiniones depersonas de distinta ideologías y <strong>partidos</strong> políticos. La ilustración es unade <strong>la</strong>s portadas de esta colección.La necesidad de hacer pedagogíaLa editorial La Gaya Ci<strong>en</strong>cia fue una de <strong>la</strong>s editoriales que <strong>la</strong>nzó varias colecciones de difusión sobre temas políticos al inicio e <strong>la</strong> Transición. Los autoreseran personalidades de <strong>los</strong> <strong>partidos</strong>. Las ilustraciones recog<strong>en</strong> varias de <strong>la</strong>s portadas.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - Adolfo Suárez, presid<strong>en</strong>te de Gobierno, el referéndum de <strong>la</strong> Reforma Política de 1976 y <strong>la</strong> ruptura pactada 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!