11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

administrativas. Así, mi<strong>en</strong>tras que a <strong>los</strong> demás <strong>partidos</strong> se lespermit<strong>en</strong> mítines, reuniones, etc., a Santiago Carrillo se leprohíbe dar un mitin el 12 de marzo, pero no se le puedeimpedir celebrar una rueda de pr<strong>en</strong>sa multitudinaria, <strong>en</strong> <strong>la</strong>que Carrillo, como secretario g<strong>en</strong>eral del Partido Comunistade España, afirmará que Ia fusión de <strong>los</strong> países cata<strong>la</strong>nes le“parecería política-ficción; parece que no reposa sobre unfundam<strong>en</strong>to real”.La extrema derecha sigue con sus provocaciones, y <strong>en</strong> una desus acciones asalta <strong>la</strong> sede del PSOE, <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle Cirilo Amorósde Val<strong>en</strong>cia, y firman como <strong>la</strong> tripe “A” de España y el PENS. Elsábado santo, por fin, el Gobierno legaliza al PCE, <strong>en</strong> unajugada de gran riesgo político, lo que daba credibilidad al procesoelectoral anunciado para el 15 de junio. Pero no todos <strong>los</strong><strong>partidos</strong> son legalizados. Quedan fuera <strong>los</strong> de extremaizquierda, que, no obstante, buscarán otras fórmu<strong>la</strong>s y sig<strong>la</strong>spara pres<strong>en</strong>tar candidaturas.Candidatura UCD Val<strong>en</strong>cia. 1977El ambi<strong>en</strong>te político se había iniciado meses antes con <strong>la</strong> promoción pública de<strong>los</strong> <strong>partidos</strong>, que aprovechaban <strong>la</strong> cosa más insignificante para dar comunicadosa <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y organizar mítines, reuniones y todo tipo de actos públicos.Alianza Popu<strong>la</strong>r contrató avionetas de propaganda y coches-anuncio; el PCEy PSUC, que contaban con cuadros de afiliados bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados y dispuestos,optaron por <strong>la</strong> visita domiciliaria para explicar <strong>en</strong> cada hogar qué es «votarcomunista». Este sistema fue garantizado por <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa que lo bautizó como«boca a boca». El objetivo de Unión de C<strong>en</strong>tro Democrático era unir «c<strong>en</strong>tro»con <strong>la</strong> figura de Adolfo Suárez, idea que durante <strong>la</strong> campaña resultaríamachacona. Sin embargo, el recurso más utilizado fue el de organizar grandesmítines monstruo, <strong>la</strong>s grandes conc<strong>en</strong>traciones humanas. Si duda alguna, <strong>la</strong>sgrandes conc<strong>en</strong>traciones <strong>la</strong>s organizaba el PCE. Si por mítines fuera, dijoCarrillo, el ganador de <strong>la</strong>s elecciones sería el Partido Comunista. Pero <strong>en</strong> elpanorama político aparecía una fuerza política histórica, que iría ganandofuerza a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> campaña, haci<strong>en</strong>do funcionar <strong>la</strong> memoria histórica, elPartido Socialista Obrero Español. Felipe González, su jov<strong>en</strong> secretario g<strong>en</strong>eral,había sido recibido por casi todos <strong>los</strong> secretarios de <strong>partidos</strong> socialistaseuropeos, y <strong>en</strong> su reci<strong>en</strong>te congreso de Madrid había sido respaldado por toda<strong>la</strong> Internacional Socialista, con lo que suponía de ayuda logística y económica, tannecesaria <strong>en</strong> <strong>los</strong> primeros mom<strong>en</strong>tos, sobre todo de <strong>los</strong> socialdemócratasalemanes. El PSOE era el partido más apoyado y conocido por <strong>los</strong> Gobiernosprogresistas c<strong>en</strong>troeuropeos. Esto le daba una situación v<strong>en</strong>tajosa.Mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> precampaña, el PCE sigue sin ser legalizado, lo que noimpide a <strong>los</strong> comunistas salir a <strong>la</strong> superficie, aunque con grandes trabasPero una de <strong>la</strong>s incógnitas es bajo que sig<strong>la</strong>s y formas se va apres<strong>en</strong>tar Adolfo Suárez y <strong>la</strong> amalgama de <strong>partidos</strong> que seagrupan bajo el Gobierno. El 20 de abril, el diario LasProvincias difunde una reunión, que era secreta, celebrada <strong>en</strong><strong>la</strong> cafetería Sibaris; allí “se han reunido numerosos repres<strong>en</strong>tantesde <strong>partidos</strong> políticos cuya ideología puede serconsiderada, con más o m<strong>en</strong>os amplitud de criterios, como dec<strong>en</strong>tro. Se está tratando de fraguar <strong>la</strong> coalición c<strong>en</strong>trista que<strong>en</strong>cabezará Suárez a nivel de Estado. A <strong>la</strong> reunión asiste elpropio gobernador, Manuel Pérez Olea. La operación, no obstante,va a tardar <strong>en</strong> fraguar. Será objeto de abundantes noticias y múltiplesespecu<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong> <strong>los</strong> días sucesivos” (ALP).La «operación C<strong>en</strong>tro»:Adolfo Suárez candidatoLa «operación C<strong>en</strong>tro» costó varios meses de esfuerzo, cerrándose pocas horasantes de que concluyera el p<strong>la</strong>zo de pres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s coaliciones ante <strong>la</strong> JuntaElectoral C<strong>en</strong>tral. Los <strong>partidos</strong> liberales, socialdemócratas y democristianosse unieron <strong>en</strong> el ultimo mom<strong>en</strong>to. El comunicado oficial que cerraba <strong>la</strong> operaciónde <strong>la</strong> coalición que resultaría ganadora de <strong>la</strong>s elecciones decía así:«En repres<strong>en</strong>tación de un grupo de <strong>partidos</strong> y federaciones de ámbito nacional yregional, <strong>los</strong> señores Álvarez de Miranda (Partido Demócrata Cristiano), Cabanil<strong>la</strong>s(Partido Popu<strong>la</strong>r), Camuñas (Partido Demócrata Popu<strong>la</strong>r), Casado (PartidoSocialdemócrata Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te), C<strong>la</strong>vero (Partido Social Liberal Andaluz),Fernández Ordóñez (Partido Socialdemócrata), García Madariaga (PartidoProgresista Liberal), Garriques (Federación de Partidos Demócratas yLiberales), Larroque (Partido Liberal), Lasu<strong>en</strong> (Federación Socialdemócrata),Meilán (Partido Gallego Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te), O<strong>la</strong>rte (Unión Canaria), De <strong>la</strong> Peña(Unión Socialdemócrata Españo<strong>la</strong>), Pérez Crespo (Unión Demócrata deMurcia) y Sánchez de León (Acción Regional Extremeña), han constituido <strong>la</strong>coalición electoral Unión de C<strong>en</strong>tro Democrático.236La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!