11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ambas posiciones fueron def<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia por primera vez <strong>en</strong> unasjornadas de reflexión política organizadas por <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s Profesionales deSan José durante <strong>la</strong>s navidades de ese año. Por el PSOE habló Joan Lerma,reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te elegido secretario de Re<strong>la</strong>ciones Políticas del <strong>la</strong> FederaciónProvincial de Val<strong>en</strong>cia del PSOE, y por el comité del País Val<strong>en</strong>ciano del PCE lohizo Ernest García. Joan Lerma def<strong>en</strong>dió <strong>la</strong> necesidad de presionar y desbordaral Gobierno para que progresara el proceso de reforma iniciado con <strong>la</strong> aprobaciónde <strong>la</strong> Ley para <strong>la</strong> Reforma, apoyando a <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> democráticos legalizados<strong>en</strong> <strong>la</strong> convocatoria de elecciones a Cortes; Ernest García le contestó que sin<strong>la</strong> legalización del PCE, cualquier proceso democrático era inviable. El peligrode ruptura de <strong>la</strong> oposición democrática era más real que nunca.La det<strong>en</strong>ción de Santiago CarrilloA partir de ese mom<strong>en</strong>to se abre una nueva etapa de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> Transición.El 22 de diciembre de 1976 es det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> Madrid Santiago Carrillo, puesto <strong>en</strong>libertad ocho días después. Esa det<strong>en</strong>ción significó, <strong>en</strong> realidad, un paso hacia<strong>la</strong> legalización del PCE, aunque pasarían cuatro meses hasta su inscripción <strong>en</strong>el registro del ministerio de <strong>la</strong> Gobernación, por Rodolfo Martín Vil<strong>la</strong>. Después,y antes de fin de año, un decreto ley del presid<strong>en</strong>te Suárez restablecía <strong>la</strong> unidadde jurisdicciones aboli<strong>en</strong>do el Tribunal de Ord<strong>en</strong> Público. Y el 23 dediciembre, una reunión de <strong>la</strong> Comisión Perman<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> POD elegía a <strong>la</strong> Comisiónde <strong>los</strong> Nueve para una posible negociación con el Gobierno del presid<strong>en</strong>te Suárez.Quedaban todavía por de<strong>la</strong>nte fuertes turbul<strong>en</strong>cias políticas –<strong>los</strong> terriblesdías de <strong>en</strong>ero, con el asesinato de <strong>los</strong> abogados <strong>la</strong>boralistas de Atocha, o <strong>la</strong>protesta de <strong>la</strong>s fuerzas armadas ante el g<strong>en</strong>eral Gutiérrez Mel<strong>la</strong>do <strong>en</strong> Xàtivapor <strong>los</strong> asesinatos de militares por parte de ETA. Pero el dilema de “pacto oruptura” se había introducido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> oposición democrática, de <strong>la</strong>POD, ante <strong>los</strong> resultados del referéndum.Santiago Carrillo se quita <strong>la</strong> “peluca”A finales de 1976 hay una auténtica carrera por parte de <strong>los</strong> <strong>partidos</strong>políticos para salir a <strong>la</strong> superficie y aparecer ante <strong>la</strong> sociedad. Los comunistassab<strong>en</strong> que el Gobierno no desea legalizar<strong>los</strong>, y provocan el conflicto. Elp<strong>la</strong>n de <strong>la</strong> derecha reformista no pasaba por legalizar de forma inmediataal PCE, que era el partido más organizado y pot<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> oposición a<strong>la</strong> dictadura, y con pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> sectores de <strong>la</strong> sociedad. Desde <strong>la</strong>c<strong>la</strong>ndestinidad, <strong>la</strong> dirección del PCE convocaba una rueda de pr<strong>en</strong>sa,pres<strong>en</strong>tándose ante <strong>los</strong> medios de comunicación social, mom<strong>en</strong>to querecoge <strong>la</strong> foto. La pres<strong>en</strong>cia de Santiago Carrillo <strong>en</strong> España, no detectada por<strong>la</strong> policía, seria pública desde ese mom<strong>en</strong>to, y el 22 de diciembre de1976 era det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> Madrid. Ocho días después era puesto <strong>en</strong> libertad, ydesde ese mom<strong>en</strong>to su pres<strong>en</strong>cia publica sería constante. Sin legalizaral PCE, <strong>la</strong>s elecciones no eran creíbles, y ese era el problema con quese <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba Adolfo Suárez. En <strong>la</strong> foto aparece con algunos de <strong>los</strong>miembros del comité c<strong>en</strong>tral: Santiago Álvarez y Manuel Azcárate–s<strong>en</strong>tados–, Jaime Salinas, Gregorio López Raimundo y Ramón Tamames,<strong>en</strong>tre otros.Pres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> dirección del PCE<strong>en</strong> Madrid, antes de <strong>la</strong> legalización.En <strong>la</strong> foto aparece con algunos de <strong>los</strong> miembrosdel comité c<strong>en</strong>tral: Pi<strong>la</strong>r Brabo, Santiago Carrillo,Manuel Azcárate, Jaime Salinas, y Ramón Tamames,<strong>en</strong>tre otros.184La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!