11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las elecciones g<strong>en</strong>erales del 15 de junio de 1977, <strong>la</strong>s primeras eleccionesdemocráticas <strong>en</strong> España después de 41 años, van a suponer el retorno de <strong>la</strong>soberanía al pueblo español. También van a dar paso a un “proceso constituy<strong>en</strong>te”con <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> Constitución españo<strong>la</strong> de 1978 que abrirá, después,el camino al autogobierno de <strong>los</strong> val<strong>en</strong>cianos a través de <strong>la</strong> aprobación delEstatuto de Autonomía de 1982. Con esas elecciones se abre el periodo más<strong>la</strong>rgo de libertades democráticas <strong>en</strong> <strong>la</strong> España contemporánea, comparadocon <strong>los</strong> siete años de <strong>la</strong> “primera democracia españo<strong>la</strong>”, La septembrina, <strong>la</strong>monarquía de Amadeo de Saboya y <strong>la</strong> Iª República, de 1868 a 1874; o <strong>los</strong>cinco de <strong>la</strong> IIª República, de 1931 a 1936.Las elecciones g<strong>en</strong>erales fueron convocadas el 15 de abril de 1977. El sistemaelectoral que se aplicó se estableció por decreto-ley de 23 de marzo de 1977,donde se recogía todo lo dispuesto por <strong>la</strong> Ley de Reforma Política, y se introducía elmecanismo de atribución de escaños l<strong>la</strong>mado Ley d´Hont, un sistema proporcional,muy corregido, para evitar <strong>la</strong> dispersión del voto y favorecer <strong>la</strong> formación demayorías par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias estables. Se establecía un número mínimo de cuatrodiputados por circunscripción electoral –<strong>la</strong> provincia– y un número igual paratodas de cuatro s<strong>en</strong>adores. Suárez anunció que se pres<strong>en</strong>taría a <strong>la</strong>s eleccionesel 3 de mayo <strong>en</strong>cabezando <strong>la</strong> lista de UCD por <strong>la</strong> circunscripción de Madrid.Adolfo Suárez: 6,2 millones de votosy 165 diputadosLos resultados electorales fueron significativos de <strong>la</strong> heterog<strong>en</strong>eidad socialde España, y del todo sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. Respecto a un c<strong>en</strong>so electoral de pocomás de 23,6 millones de electores, votaron 18,6 millones y se abstuvieronpoco más de 5 millones, esto es una participación del 79,9%, cifra queresulta ser un refer<strong>en</strong>te desde <strong>en</strong>tonces, exceptuando el caso de <strong>la</strong> mayorabst<strong>en</strong>ción de Galicia. Ningún partido obtuvo <strong>la</strong> mayoría absoluta de <strong>los</strong> 350escasos y de <strong>los</strong> 201 s<strong>en</strong>adores. El más votado fue <strong>la</strong> UCD, liderada porAdolfo Suárez, con 6,2 millones de votos, el 35% de <strong>los</strong> válidos, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do165 diputados.Felipe González, 5,2 millones, y 118 diputadosLe siguió el PSOE/PSC, liderados por Felipe González, con 5,2 millones, el29% y 118 escaños. La gran sorpresa, y negativa, <strong>la</strong> dieron el PCE y el PSUC,dirigidos por Santiago Carrillo y Gregorio López Raimundo, que con 1,6millones de votantes no llegaron al 10% de <strong>los</strong> votos con tan solo 20diputados. Este fracaso se correspondía simétricam<strong>en</strong>te con el reformista deAlianza Popu<strong>la</strong>r, dirigido por Manuel Fraga: obtuvo 16 escaños con 1,5millones de votos. Junto a estos cuatro grupos políticos principales, del restosolo sobresalía el éxito de <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> nacionalistas de Cataluña y PaísVasco: el 4,5% de <strong>los</strong> votos, con 13 diputados <strong>los</strong> primeros, liderados porJordi Pujol y Heribert Barrera; y el 1,9% con 9 diputados <strong>los</strong> segundos, lideradospor Xabier Arzalluz. Fr<strong>en</strong>te a ese esc<strong>en</strong>ario, <strong>la</strong> extrema derecha y <strong>la</strong>extrema izquierda no obt<strong>en</strong>ían ningún tipo de repres<strong>en</strong>tación, situación quetambién se mant<strong>en</strong>dría normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el futuro, exceptuando al socialistade izquierda –PSP–, dirigido por Enrique Tierno Galván, con el 4,5% de <strong>los</strong>votos y 6 diputados.La comunista Dolores Ibarruri, <strong>la</strong> leg<strong>en</strong>dariaPasionaria, preside <strong>la</strong> sesión constitutivade <strong>la</strong>s Cortes democráticas, junto alpoeta Rafael AlbertiLa visualización del cambio que se estaba produci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> España al iniciode <strong>la</strong> Transición, t<strong>en</strong>dría varias imág<strong>en</strong>es que <strong>la</strong> definían. Una de el<strong>la</strong>s es<strong>la</strong> elección de <strong>la</strong> mítica comunista Dolores Ibarruri Pasionaria, diputada porAsturias, presidi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> mesa de edad del Congreso de <strong>los</strong> Diputados,para elegir <strong>la</strong> mesa del Congreso. También estaría <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to histórico,el poeta comunista Rafael Alberti, diputado por Cádiz.Las fotos recog<strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>to de ese día, <strong>en</strong> que el presid<strong>en</strong>te deGobierno Adolfo Suárez, dos años antes ministro secretario g<strong>en</strong>eral delMovimi<strong>en</strong>to –partido único franquista–, que acaba de ganar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s urnassu primera elección democrática saluda a <strong>la</strong> Pasionaria –que acaba deregresar meses antes de su exilio de 40 años <strong>en</strong> <strong>la</strong> URSS–. En otra foto se vea Dolores Ibarruri, <strong>la</strong> leg<strong>en</strong>daria Pasionaria, y a Rafael Alberti dirigiéndose a<strong>la</strong> mesa del Congreso, para presidir<strong>la</strong> durante <strong>la</strong> elección, ante <strong>la</strong> miradade <strong>los</strong> ministros y diputados de <strong>la</strong> UCD.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - Los resultados de <strong>la</strong>s elecciones g<strong>en</strong>erales de 15 de junio de 1977: España recupera <strong>la</strong> democracia 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!