11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Círcu<strong>los</strong> José Antonio, creada por disid<strong>en</strong>tes fa<strong>la</strong>ngistas, partidarios delliderazgo de Manuel Hedil<strong>la</strong> Larrey. La Asociación Nacional para el Estudiode <strong>los</strong> Problemas Actuales (ANEPA), también creada por miembros de <strong>la</strong>Asociación Nacional de Propagandistas como José Miguel Ortí Bordas. LaUnión Nacional Españo<strong>la</strong> (UNE), tradicionalistas organizados por <strong>los</strong> hermanosOriol de Urquijo <strong>en</strong> torno a Car<strong>los</strong> Hugo de Borbón. Y el Fr<strong>en</strong>teInstitucional, formado por monárquicos tradicionales de <strong>la</strong> HermandadNacional del Maestrazgo. Parte de el<strong>la</strong>s crearían <strong>en</strong> <strong>la</strong> primavera de 1977 <strong>la</strong>Alianza 18 de julio, def<strong>en</strong>sora del integrismo católico y de <strong>la</strong> ortodoxiafranquista: FN, FE de <strong>la</strong>s JONS, UNE y el FI, todas el<strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> ultimaconc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> apoyo del dictador g<strong>en</strong>eral Franco <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za deOri<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> octubre de 1975.Las sociedades anónimas franquistasSin embargo, después de <strong>la</strong> muerte del g<strong>en</strong>eralFranco, el 20 de noviembre de 1975, y fuera delmarco asociativo del Movimi<strong>en</strong>to Nacional, <strong>la</strong>derecha franquista había creado otro tipo deasociaciones políticas <strong>en</strong> forma de sociedadesanónimas. Así, Manuel Fraga Iribarne había fundado,al regresar como embajador <strong>en</strong> Londres,poco antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el Gobierno de AriasNavarro, el Gabinete de Ori<strong>en</strong>tación DemocráticaS.A. (GODSA), una sociedad anónima creadapara saltarse <strong>los</strong> estrechos límites del asociacionismofranquista. Al mismo Fraga, <strong>la</strong>s asociacionesle v<strong>en</strong>ían pequeñas, a pesar de participar <strong>en</strong> todode <strong>los</strong> intereses de <strong>los</strong> herederos del franquismo.Poco después, <strong>en</strong> 1976, crearía, a partir de GODSA,Reforma Democrática, anteced<strong>en</strong>te de AlianzaPopu<strong>la</strong>r.Al mismo tiempo, de <strong>la</strong> Asociación CatólicaNacional de Propagandistas salió el GrupoTácito, compuesto por Iñigo Cavero, FernandoÁlvarez de Miranda, Oscar Alzaga, LandelinoLavil<strong>la</strong> y Marcelino Oreja, que pregonó su visiónde futuro desde <strong>la</strong>s páginas de opinión del diarioYA, propiedad de Editorial Católica. Sus pronósticosde evolución desde d<strong>en</strong>tro del franquismojamás se cumplieron, pero muchos de el<strong>los</strong> consiguieronser ministros de <strong>la</strong> mano de AdolfoSuárez al integrarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> UCD.Un Tácito discreto, el notario José Luis ÁlvarezÁlvarez, que sería alcalde de Madrid, constituyó<strong>en</strong> junio de 1975 <strong>la</strong> Federación de EstudiosIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes SA (FEDISA). Un mes más tarde,<strong>en</strong> su acta de constitución consiguió quini<strong>en</strong>tossocios. De el<strong>los</strong> descol<strong>la</strong>ron inmediatam<strong>en</strong>te,Manuel Fraga, José María de Areilza, LeopoldoCalvo Sotelo, Pío Cabanil<strong>la</strong>s, Emilio Attard,Al final de <strong>la</strong> dictadura, algunos sectoresfa<strong>la</strong>ngistas reivindicarían el ideario deFa<strong>la</strong>nge Españo<strong>la</strong>, y se l<strong>la</strong>maríanauténticos, considerando a otras ramasde FE como no repres<strong>en</strong>tativas delideario del fundador, José Antonio Primode Rivera. Otros crearían <strong>los</strong> Círcu<strong>los</strong>José Antonio, disid<strong>en</strong>tes fa<strong>la</strong>ngistas,partidarios del liderazgo de ManuelHedil<strong>la</strong> Larrey. Todos el<strong>los</strong> seríangrupúscu<strong>los</strong> marginales tras <strong>la</strong>s primeraselecciones democráticas.Francisco Fernández Ordóñez, Manuel Broseta Pont, Manuel Oliv<strong>en</strong>za,Soledad Becerril, Jaime García Añoveros, Luis Ortiz, Luis González Seara,José Manuel Otero Novas y Jesús Esperabé. Y, aunque FEDISA será disueltacuando el presid<strong>en</strong>te Arias Navarro ofrezca, y sean aceptadas el 20-N de eseaño, tres carteras ministeriales a Manuel Fraga, José María de Areilza y aLeopoldo Calvo Sotelo, allí se <strong>en</strong>contraba el estado mayor de <strong>la</strong> Transicióndesde el franquismo, y el orig<strong>en</strong> del Partido Popu<strong>la</strong>r que, <strong>en</strong> 1977, daría pasoa <strong>la</strong> Unión de C<strong>en</strong>tro Democrático al aceptar el liderazgo y el aporte de“complicidades políticas” de Adolfo Suárez.Estas asociaciones respondían a <strong>la</strong>s distintas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias políticas que habíanconvivido <strong>en</strong> el Movimi<strong>en</strong>to Nacional, con el g<strong>en</strong>eral Franco de árbitro,desde <strong>la</strong> Guerra Civil: fa<strong>la</strong>ngistas, nacional-católicos, tradicionalistas, requetésy tecnócratas de ta<strong>la</strong>nte liberal-conservador. Repres<strong>en</strong>tantes de estasasociaciones habían estado pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> sucesivos gobiernos deArias Navarro, concretam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> UDPE, de <strong>la</strong> UDE y de ANEPA, junto apersonalidades de carácter conservador, pero reformistas del régim<strong>en</strong> franquista,como José María de Areilza o ManuelFraga Iribarne.Sin embargo, Adolfo Suárez, el 7 de julio de 1976,ya presid<strong>en</strong>te, mantuvo como ministros de sugobierno predemocrático mayoritariam<strong>en</strong>te a <strong>los</strong>afiliados a UDPE, dando <strong>en</strong>trada a otros políticosfranquistas vincu<strong>la</strong>dos a UDE, FEDISA, Tácito eindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.Los vincu<strong>la</strong>dos a UDPE permanecieron: AlfonsoOsorio García, Leopoldo Calvo Sotelo, RodolfoMartín Vil<strong>la</strong>, Francisco Lozano Vic<strong>en</strong>te yFernando Abril Martorell. Dió <strong>en</strong>trada, después,a cuatro militares: a Fernando de Santiago yDíaz de M<strong>en</strong>dívil, Vicepresid<strong>en</strong>te 1º y ministro sincartera, al almirante Gabriel Pita da Veiga y Sanz–Marina–, Car<strong>los</strong> Franco Iribarnegaray, –Aire–, yFélix Álvarez-Ar<strong>en</strong>as Pacheco –Ejército–. Pero acontinuación se deshizo de Manuel FragaIribarne y su cuñado Car<strong>los</strong> Robles Piquer, asícomo de Juan Vil<strong>la</strong>r Mir, <strong>los</strong> dos de UDE.También se deshizo de José María de Areilza acambio de dar <strong>en</strong>trada, <strong>en</strong> gobiernos sucesivos,a Joaquín Garrigues Walker y otros políticosindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de carácter liberal o socialreformista,como Agustín Rodríguez Sahagún oPedro Calvo Hernando.La progresión hacia <strong>la</strong> formación de un partidode c<strong>en</strong>tro reformista estaba abierta por AdolfoSuárez, a partir de “unir” a reformistas del franquismo,católicos y liberales de varias t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,y reformistas sociales.Culminaría esa unión con <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>Unión de C<strong>en</strong>tro Democrático (UCD), un año después,<strong>en</strong> <strong>la</strong> primavera de 1977.208La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!