11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su postura había sido, era y se mant<strong>en</strong>dría después, c<strong>la</strong>ra y nítida: integración<strong>en</strong> el PSOE, con <strong>los</strong> matices que se quisiera, pero sin concesiones de fondo.Así lo habían <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido todos: el PSPV sólo podía aceptar <strong>la</strong>s condiciones oquedarse fuera. La crisis interna del PSPV seguía un camino de continuodesgaste y descomposición interna, que de a<strong>la</strong>rgarse corría el riesgo dedisolución de <strong>la</strong> organización, o que ésta fuera unas sig<strong>la</strong>s sin militancia nicont<strong>en</strong>ido. Las negociaciones se romperían, y el PSPV buscaría <strong>en</strong>trevistarsecon <strong>la</strong> dirección del PSOE, ante <strong>la</strong> imposibilidad de conseguir que <strong>la</strong>Federación del PSOE del País Val<strong>en</strong>ciano aceptase sus p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos. Serecurrirá a <strong>los</strong> contactos del PSC para <strong>en</strong>trevistarse con Alfonso Guerra <strong>en</strong>Madrid, realizándose <strong>la</strong> misma el 21 de febrero de 1978. El PSOE val<strong>en</strong>cianose niega a aceptar un congreso de unidad, <strong>los</strong> Países Cata<strong>la</strong>nes, el porc<strong>en</strong>tajede incorporaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> dirección del partido, etc. A Madrid se desp<strong>la</strong>zaránManuel Agramunt, Alfons Cucó, Segundo Bru y Josep Sanchis. Actúa comointroductor el ma<strong>la</strong>gueño Eduardo Martín Toval, del PSC. Hay un primer<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con Alfonso Guerra, al que se añadirán después José L. Albiñanay Antonio García Miralles, ambos val<strong>en</strong>cianos y miembros de <strong>la</strong> EjecutivaFederal del PSOE. Al final, el PSPV aceptaría unirse al PSOE <strong>en</strong> <strong>la</strong>s condicionesque este marcaba.La difícil integración del PSP PVPara el PSP, <strong>la</strong> integración <strong>en</strong> el PSOE se pres<strong>en</strong>taba dolorosa y crítica, yparte de su militancia se com<strong>en</strong>zaría a pasar al PSOE, <strong>en</strong> un goteo continuo.Tierno <strong>en</strong>cabeza <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> fusión, pero ve que el partido se va fragm<strong>en</strong>tandoy deshaci<strong>en</strong>do internam<strong>en</strong>te: “Estamos agotando nuestro ciclohistórico”, afirmaba Tierno, y explicaba su aceptación personal a <strong>la</strong> unidadcon el PSOE. Basaba su aceptación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s deudas del partido, <strong>la</strong> imposibilidadde financiar <strong>la</strong>s elecciones municipales, <strong>la</strong> falta de apoyo económico, el nohaber conseguido ser partido bisagra, etc. El proceso era irreversible.El PSP del PV se mostraría contrario a <strong>la</strong> unidad como algo inmediato. Losresultados electorales habían sido satisfactorios, y su 1 er. Congreso no secuestionaba <strong>la</strong> continuidad del partido, al contrario, se s<strong>en</strong>tía fuerte. Por eso,<strong>en</strong> una primera fase, el PSP PV se opondría a <strong>la</strong> unidad con el PSOE. Después,cuando <strong>la</strong>s negociaciones fues<strong>en</strong> imparables, <strong>en</strong> el País Val<strong>en</strong>ciano apareceríandos bloques: uno partidario de no unirse, pero sí había que hacerlo, se hiciesede <strong>la</strong> mejor manera posible, y que <strong>en</strong>cabezaría Sánchez Ayuso; un segundosector, que mant<strong>en</strong>dría una tesis más radical: no a <strong>la</strong> unidad con el PSOE,propugnando <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el PCE, y mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> CC.OO.El IV Congreso del PSP se celebraba <strong>en</strong> Torremolinos (Má<strong>la</strong>ga), con unaamplia y numerosa repres<strong>en</strong>tación. La votación sobre si se unían o no alPSOE arrojaría un resultado de 202 votos a favor (78%), 44 <strong>en</strong> contra (17%)y 13 abst<strong>en</strong>ciones (5%).25 de junio de 1978:<strong>la</strong> unidad de <strong>los</strong> socialistas val<strong>en</strong>cianosEl día 25 de junio de 1978 <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> socialistas val<strong>en</strong>cianos se reunían <strong>en</strong><strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s Profesionales de San José de Val<strong>en</strong>cia para firmar el acuerdo deunificación. Tras <strong>la</strong> firma del docum<strong>en</strong>to de unidad, <strong>en</strong> el que el PSP PV y elPSPV se integraban al PSOE PV, t<strong>en</strong>dría lugar un acto ante un mil<strong>la</strong>r de militantesde <strong>la</strong>s tres organizaciones. Las fotos de Car<strong>los</strong> Marx y Pablo Iglesiaspresidían <strong>la</strong> mesa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se <strong>en</strong>contraban <strong>los</strong> dirig<strong>en</strong>tes del PSOE PVEnrique Marco Soler (presid<strong>en</strong>te), Joan Pastor (secretario g<strong>en</strong>eral), JavierSanz (secretario de pr<strong>en</strong>sa e información), <strong>los</strong> miembros de <strong>la</strong> EjecutivaFederal del PSOE José L. Albiñana y Antonio García Miralles, Alberto PérezFerré, y otros. Por el PSP PV estaba su presid<strong>en</strong>te Vic<strong>en</strong>te Aguilera Cerni y elsecretario g<strong>en</strong>eral Víctor Fu<strong>en</strong>tes Prósper; por el PSPV <strong>los</strong> miembros delSecretariat Alfons Cucó (re<strong>la</strong>ciones exteriores) y Vic<strong>en</strong>t Soler (información).En el acto estaba también pres<strong>en</strong>te Vic<strong>en</strong>t Garcés, ex secretario g<strong>en</strong>eral deUnidad Socialista del PV, que se había integrado <strong>en</strong> el PSOE <strong>en</strong> febrero de eseaño. Con este acto, todos <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> socialistas quedaban unidos bajo unamisma organización, s<strong>en</strong>tando <strong>la</strong>s bases para preparar <strong>la</strong>s elecciones municipalesy <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>erales sigui<strong>en</strong>tes, y dando base a una alternativa deGobierno real fr<strong>en</strong>te a UCD <strong>en</strong> España. En el País Val<strong>en</strong>ciano <strong>los</strong> socialistaseran mayoría por si so<strong>los</strong>, lo que abriría <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> de Val<strong>en</strong>cia, de <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong>remosdespués.El acto de unidad de <strong>los</strong> socialistas val<strong>en</strong>cianosLa revista El poble val<strong>en</strong>cià, órgano delPSPV, recogía <strong>en</strong> su último numero <strong>los</strong>acuerdos con el PSOE y el acto de unidadde <strong>los</strong> socialistas val<strong>en</strong>cianos celebrado el25 de junio de 1978, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s EEPP de san José.De izquierda a derecha Vic<strong>en</strong>te AguileraCerni y Víctor Fu<strong>en</strong>tes Prósper –secretariog<strong>en</strong>eral del PSP PV–; Alfons Cucó–del Secretariat del PSPV–; Joan Pastor–secretario g<strong>en</strong>eral del PSOE PV–;Enrique Marco –presid<strong>en</strong>te del PSOEPV–, José Luis Albiñana –presid<strong>en</strong>te delConsell del País Val<strong>en</strong>ciano y secretariode Emigración de <strong>la</strong> ejecutiva delPSOE–, y Antonio García Miralles –vocalde <strong>la</strong> ejecutiva del PSOE–; Diego Suchdel PSP PV; José Sanchís del PSPV;Alberto Pérez Ferré del PSOE PV; yVic<strong>en</strong>t Soler –del Secretariat del PSPV–.Para saber más:– Los socialistas <strong>en</strong> el País Val<strong>en</strong>ciano (1939-1978). B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz. Institució Alfons el Magnànim. Val<strong>en</strong>cia. 1988.– Sociología y Política del Socialismo Val<strong>en</strong>ciano. 1939-1989. B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz. Institució Alfons el Magnànim. Val<strong>en</strong>cia. 1990.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - Los resultados de <strong>la</strong>s elecciones g<strong>en</strong>erales de 15 de junio de 1977: España recupera <strong>la</strong> democracia 255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!