11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manifestantes comunistas el día de <strong>la</strong> legalización, por <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces p<strong>la</strong>za del Caudillo (<strong>en</strong>tre el<strong>los</strong> Pere B<strong>en</strong>eyto, con el puño <strong>en</strong> alto)y p<strong>la</strong>za de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> de Val<strong>en</strong>cia (<strong>en</strong>tre el<strong>los</strong>, Matías Alonso). Fotos José Sanz.Se rumoreó que <strong>los</strong> ministros de Aviación y del Ejército y cierto número dejefes militares importantes habían dimitido también. “Días después, <strong>los</strong>principales jefes del Ejercito publicaron una nota criticando al Gobierno:aceptaban <strong>la</strong> medida por «patriotismo» –y sin duda por lealtad al rey, cuyasignificación volvió a ser decisiva–, no por obedi<strong>en</strong>cia al Gobierno. Se dijo queEspaña había estado al borde del golpe de Estado militar. [...] La aceptaciónpor el PCE de <strong>la</strong> monarquía y de <strong>la</strong> bandera nacional, <strong>la</strong> moderación de susdirig<strong>en</strong>tes, y especialm<strong>en</strong>te de Santiago Carrillo, tras <strong>la</strong> legalización, fueronfactores decisivos <strong>en</strong> <strong>la</strong> normalización de <strong>la</strong> situación política” (Fusi). Perohubo ruido de sables, aunque <strong>en</strong>tonces se oculto a <strong>la</strong> opinión publica. Elg<strong>en</strong>eral de división Jaime Mi<strong>la</strong>ns del Bosch, el militar más poderoso deEspaña <strong>en</strong> 1977, por t<strong>en</strong>er bajo su mando 12.000 hombres de <strong>la</strong> DivisiónAcorazada Brunete, <strong>la</strong> DAC, <strong>la</strong> unidad de tanques más modernos del Ejército,estuvo a punto de sacar <strong>los</strong> carros de combate a Madrid para revocar <strong>la</strong>legalización del PCE, pero <strong>en</strong> el ultimo mom<strong>en</strong>to se echó atrás. La hostilidaddel Ejército contra Suárez será desde <strong>en</strong>tonces constante y nunca disminuirá.El democristiano Fernando Álvarez de Miranda afirmaría que “<strong>los</strong> militares noperdonaron a Adolfo Suárez <strong>la</strong> legalización el PCE”, y que “el reconocimi<strong>en</strong>todel Partido Comunista de España (PCE) fue una de <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s más importantesde <strong>la</strong> Transición, donde el presid<strong>en</strong>te Adolfo Suárez tomó <strong>la</strong> decisión, inclusocon <strong>la</strong> negativa de algunos miembros de su Gobierno”. Sin embargo, a su juicio,“<strong>los</strong> militares no perdonaron a Suárez aquel ‘<strong>en</strong>gaño’ que supuso para el<strong>los</strong> <strong>la</strong>legalización del PCE aunque hay que reconocer al <strong>en</strong>tonces secretario g<strong>en</strong>eral,Santiago Carrillo, y a otras fuerzas de izquierda, que r<strong>en</strong>unciaran a muchosideales revolucionarios, como a <strong>la</strong> república... De lo contrario, era imp<strong>en</strong>sableque <strong>la</strong> Transición hubiera salido ade<strong>la</strong>nte”. Esta animadversión contra Suárezse p<strong>la</strong>smaría años después, el 23-F de 1981.La Agrupación de Medios deComunicación y Cultura del PCELa militancia de artistas plásticos, diseñadores, escultores, galeristas, periodistas,etc., <strong>en</strong> <strong>partidos</strong> políticos c<strong>la</strong>ndestinos, sería numerosa. Los que militaban ysimpatizaban con el Partido Comunista de España eran <strong>los</strong> más numerososy formaron <strong>la</strong> Agrupación de Medios de Comunicación y Cultura del PCE, <strong>en</strong>junio de 1973. La Agrupación se subdividía <strong>en</strong> sectores: periodistas, artistasplásticos, teatro, escritores, cine, etc. La crearon Vic<strong>en</strong>te Vergara del Toro,José Rodrigo Huerta y Francisco Palomar.La Agrupación de Medios de Comunicación y Cultura <strong>la</strong> formaban <strong>los</strong> artistasplásticos Rafael Solbes y Manolo Valdés –Equipo Crónica–, Jordi Teixidor, Carm<strong>en</strong>Calvo, y Jordi Ballester; <strong>los</strong> escultores Miquel Navarro, Joan Cardells, Ramón deSoto; el diseñador Rafael Ramírez B<strong>la</strong>nco, que diseño el carnet con el nuevoanagrama del PCPV-PCE; Vic<strong>en</strong>te García, de <strong>la</strong> Galería Vall i 30, José María Gorris(que a través de sus viajes al extranjero era uno de <strong>los</strong> correos orgánicos del PCE),y el diseñador grafico Eduardo Montaner, <strong>en</strong>tre otros. Los periodistas FedericoSegundo, Rosa Solbes, Jesús Sanz Díaz, Manolo Peris, Gonzalo Moure, Tina B<strong>la</strong>nco,Jordi Pérez Boix, Rafa Marí, José Vanaclocha y Vic<strong>en</strong>te Vergara del Toro–ambos de La Turia–. Los escritores José Luis Sirera, Remei Miralles, PedroB<strong>en</strong>avides, Emili Martí, Pepe Buigues, el critico de arte Manuel García,Antonio Llor<strong>en</strong>s; Pere Besó, José Rodrigo Huerta, de <strong>la</strong> editorial Fernando Torres,Paco Palomar, Rosa Torres, el director de teatro José Gandia Casimiro, el fotógrafoJosé Vic<strong>en</strong>te Rodríguez, etc., <strong>en</strong>tre otros. La Agrupación se disolvió a finales de1978 debido a <strong>la</strong> reorganización interna del PCE, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> militancia comunistadebía organizarse por el lugar de resid<strong>en</strong>cia, y no con criterios de profesión.192La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!