11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A finales de ese mes visitaban al Rey <strong>en</strong> Mallorca, <strong>en</strong> el Pa<strong>la</strong>cio de Mariv<strong>en</strong>t,exponiéndole su reivindicación de autogobierno y de autonomía. Estapetición se p<strong>la</strong>smaría <strong>en</strong> <strong>la</strong> gran manifestación unitaria apoyada por <strong>la</strong> Mesade <strong>la</strong> Asamblea el 9 de octubre de ese año, día nacional del País Val<strong>en</strong>ciano.El 19 de marzo de 1978 se instauraba el Consell del País Val<strong>en</strong>cià por decretodel Gobierno de Adolfo Suárez, si<strong>en</strong>do elegido presid<strong>en</strong>te el socialista JoséLuis Albiñana Olmos.Adolfo Suárez y <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da política de su GobiernoCuatro eran <strong>la</strong>s tareas políticas inmediatas que t<strong>en</strong>dría que abordar AdolfoSuárez <strong>en</strong> su primer gobierno de <strong>la</strong> democracia: el terrorismo de ETA ygrupos de extrema derecha; <strong>la</strong> crisis económica, que llevó meses despuésa <strong>la</strong> firma del Pacto de <strong>la</strong> Moncloa; <strong>la</strong> presión de <strong>la</strong>s nacionalidades quereivindicaban autonomía, y que se p<strong>la</strong>smaría <strong>en</strong> el titulo VIII de <strong>la</strong>Constitución; y <strong>la</strong> postura de España fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> OTAN.hacia <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción inmobiliaria y <strong>la</strong> evasión de capitales, especialidadestípicas del capital financiero y de <strong>los</strong> nuevos empresarios val<strong>en</strong>cianos <strong>en</strong>épocas de crisis.Presión de <strong>la</strong>s nacionalidadesEl Gobierno tuvo que abordar, con urg<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong>s reivindicacionesde autogobierno de <strong>la</strong>s nacionalidades históricas de Cataluña y PaísVasco, y <strong>la</strong>s surgidas de <strong>la</strong>s nuevas nacionalidades y regiones durante eltardofranquismo y <strong>la</strong> Transición, como el País Val<strong>en</strong>ciano, Andalucía yGalicia, <strong>en</strong>tre otras. El gobierno de Adolfo Suárez estableció regím<strong>en</strong>espreautonómicos <strong>en</strong> todas el<strong>la</strong>s <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>zo de pocos meses. En Cataluña, díasdespués de <strong>la</strong>s elecciones del 15-j, <strong>los</strong> par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios cata<strong>la</strong>nes se constituyeron<strong>en</strong> Asamblea para rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> restitución de <strong>la</strong>s propias institucionesde autogobierno y el regreso del último presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> G<strong>en</strong>eralitat deCataluña <strong>en</strong> el exilio, Josep Tarradel<strong>la</strong>s, que poco después visitaba al Rey.Una manifestación multitudinaria <strong>la</strong> apoyó el día 11 de septiembre –Díadanacional– <strong>en</strong> Barcelona. Y el 23 de octubre de 1977 quedaba instaurada <strong>la</strong>G<strong>en</strong>eralitat provisional mediante decreto del Gobierno de España.Este es el modelo que siguió el País Val<strong>en</strong>ciano. En el mes de agosto de 1977,<strong>los</strong> diputados y s<strong>en</strong>adores constituían <strong>la</strong> Asamblea de Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios delPaís Val<strong>en</strong>ciano reivindicando el autogobierno y el Estatuto de Autonomía.En el País Vasco, el proceso se desarrolló con más t<strong>en</strong>sión pues, por unaparte, estaba <strong>la</strong> estrategia de t<strong>en</strong>sión de ETA, y por otra, <strong>la</strong> negativa de unaparte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Navarra a constituir junto con <strong>la</strong>s tres provinciasvascas <strong>la</strong> Euskadi reivindicada por el PNV, partido ganador de <strong>la</strong>s eleccionesdel 15-j. El 2 de <strong>en</strong>ero de 1978 se creaba por decreto el Consejo G<strong>en</strong>eralVasco, que eligió como presid<strong>en</strong>te al socialista Ramón Rubial, con un gobiernode coalición PNV-PSOE. Poco después, el 9 de marzo, el Gobierno decidió pordecreto conceder el régim<strong>en</strong> preautonómico a Galicia, y el 11 de abril <strong>la</strong>Xunta de Galicia eligió presid<strong>en</strong>te a Juan José Rosón, de UCD.Reconocimi<strong>en</strong>tos internacionalesy <strong>la</strong>s dudas fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> OTANEra necesario normalizar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones exteriores de España, dañadas por <strong>la</strong><strong>la</strong>rga exist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> dictadura franquista. El gobierno de Suárez establecióre<strong>la</strong>ciones diplomáticas prácticam<strong>en</strong>te con todos <strong>los</strong> países del mundo; tuvouna pres<strong>en</strong>cia más activa <strong>en</strong> <strong>la</strong> ONU; e ingresó <strong>en</strong> el Consejo de Europa. Todoesto <strong>en</strong> 1977. Suárez viaja a Hispanoamérica, restablece re<strong>la</strong>ciones conCuba, con <strong>la</strong> OLP, visitando y recibi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> visita de Fidel Castro y de Arafat.Suárez t<strong>en</strong>dió pu<strong>en</strong>tes diplomáticos con Israel; solicitó el gobierno <strong>la</strong> adhesióna <strong>la</strong> Comunidad Económica Europea, viajando a Bruse<strong>la</strong>s y Estrasburgo, sedesdel Gobierno y del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Europeo. Apoyado por <strong>los</strong> líderes de <strong>los</strong><strong>partidos</strong> par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios, el Gobierno desarrolló una política internacional d<strong>en</strong>eutralidad activa.El problema que iba a adquirir mayor relevancia fue el de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción militarcon <strong>los</strong> EE.UU. y el posible ingreso de España <strong>en</strong> <strong>la</strong> OTAN. En 1976 se habíafirmado un Tratado de Amistad con <strong>los</strong> EE.UU., de carácter militar y, a partir de<strong>en</strong>tonces, se abrió un periodo de <strong>en</strong>trevistas para abordar <strong>la</strong> incorporaciónde España a <strong>la</strong> Alianza Atlántica. Pero Adolfo Suárez apoyó una política d<strong>en</strong>eutralidad activa y de no-adhesión, como <strong>los</strong> casos de Suecia y Austria.Sería el Gobierno de Calvo-Sotelo, después del int<strong>en</strong>to del golpe de estadodel 23-f de 1981, qui<strong>en</strong> pidiera <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de España <strong>en</strong> <strong>la</strong> OTAN, y posteriorm<strong>en</strong>te,el Gobierno de Felipe González, qui<strong>en</strong> convocó el referéndum deadhesión a <strong>la</strong> Alianza Atlántica, <strong>en</strong> 1984.La fórmu<strong>la</strong> del cons<strong>en</strong>so,<strong>la</strong> vía españo<strong>la</strong> a <strong>la</strong> democraciaPara hacer fr<strong>en</strong>te a estos problemas, que podían quebrar <strong>la</strong> reci<strong>en</strong>te democracia,el Gobierno de Adolfo Suárez impulsó <strong>la</strong> política del “cons<strong>en</strong>so”, el de acordar<strong>la</strong>s decisiones previa unanimidad de <strong>los</strong> líderes de <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> elegidos el 15de junio de 1977; el acuerdo <strong>en</strong>tre Adolfo Suárez con Fraga Iribarne (AP),258La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!