11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Docum<strong>en</strong>toLa primera Asamblea G<strong>en</strong>eral de ComisionesObreras CC.OO. de julio de 1976. La asamblease hizo tras cuar<strong>en</strong>ta años de sil<strong>en</strong>cioMarcelino Camacho: «Sean nuestras primer <strong>la</strong>bras un recuerdo-hom<strong>en</strong>aje a <strong>los</strong>trabajadores asesinados, <strong>en</strong>carce<strong>la</strong>dos y represaliados [...] por su lucha por <strong>la</strong>libertad sindical, <strong>la</strong>s libertades democráticas y nacionales, por sus derechos eintereses de c<strong>la</strong>se».Marcelino Camacho yDionisio Vacas, líder deCC.OO. PV., <strong>en</strong>tre otrosRodeadas de unas condiciones de c<strong>la</strong>ndestinidad e inseguridad que recordabantiempos de catacumbas, <strong>en</strong> teoría ya superados, Comisiones Obreras celebró alfin su primera Asamblea G<strong>en</strong>eral el domingo 11 de julio, <strong>en</strong> un local de un barrioindustrial de Barcelona, hasta el que confluyeron, delegación tras delegación, <strong>los</strong>650 delegados a que se viera reducida finalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> cantidad de 2.000 fijada convistas a <strong>la</strong> otra asamblea, <strong>la</strong> «legal», que el ex ministro de Gobernación FragaIribarne se <strong>en</strong>cargara de prohibir <strong>en</strong> su día. La duración de <strong>la</strong> Asamblea G<strong>en</strong>eral,prevista originalm<strong>en</strong>te para tres días de pon<strong>en</strong>cias y debates, hubo de constreñirse adiez horas cortas, factor éste que contribuyó <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida al clima de t<strong>en</strong>sióny de impaci<strong>en</strong>cia que asaltó a veces a <strong>los</strong> 650 delegados reunidos: al cabo decuar<strong>en</strong>ta años de sil<strong>en</strong>cio, de veinte de luchas y c<strong>la</strong>ndestinidad, diez horas erademasiado poco tiempo como para que todos pudieran interv<strong>en</strong>ir, matizar,subrayar, insistir...El local, minúsculo y oscuro, difícilm<strong>en</strong>te soportó sin rev<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia y el<strong>en</strong>tusiasmo de <strong>los</strong> seis c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares <strong>la</strong>rgos de delegados con una media de edad<strong>en</strong>tre veinticinco y treinta y cinco años llegados de todas <strong>la</strong>s regiones y nacionalidadesdel Estado. El calor, asfixiante, obligó desde el comi<strong>en</strong>zo a numerososdelegados a despojarse de camisas y otras pr<strong>en</strong>das accesorias, y unido a <strong>los</strong> dospot<strong>en</strong>tes focos situados fr<strong>en</strong>te al esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> que se hal<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> mesa presid<strong>en</strong>cial,creó a veces un clima de galería de mina, de sa<strong>la</strong> de fundición. El sudor, <strong>la</strong>s voces<strong>en</strong>ronquecidas por <strong>la</strong> sed y el murmullo colectivo, <strong>la</strong>s pancartas alusivas a ComisionesObreras y a luchas concretas del mom<strong>en</strong>to, como <strong>la</strong> de Motor Ibérica, contribuyerona recrear para muchos, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to de Transición histórica, el espíritug<strong>en</strong>uino, fundacional de Comisiones Obreras... Debates y votaciones incluidos.Marcelino se refirió al <strong>la</strong>rgo camino andado, hasta llegar a este mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que«estamos conquistando <strong>la</strong> libertad. «Hoy podemos afirmar –dijo– que <strong>los</strong> principalesprotagonistas de <strong>la</strong> Unidad y de <strong>la</strong> lucha, y, por tanto, de <strong>los</strong> cambios que se avecinan,hemos sido <strong>los</strong> trabajadores». Y añadió: «Es cierto que lo que se ha l<strong>la</strong>mado«mi<strong>la</strong>gro español», no ha sido otra cosa que el resultado de <strong>la</strong> explotación másdespiadada que ha conocido nuestra c<strong>la</strong>se y nuestra historia. Es verdad que estagran acumu<strong>la</strong>ción capitalista de <strong>la</strong> historia del Estado español se ha hecho sobre<strong>la</strong> base de jornadas de trabajo de 12, 14 y 15 horas, del famoso pluriempleo; pero,también es verdad que nuestra lucha jamás ha cesado».Hizo una breve historia de CC.OO. desde su nacimi<strong>en</strong>to hasta hoy, distingui<strong>en</strong>do<strong>en</strong> su desarrollo tres fases que van desde que surg<strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras Comisiones(etapa 1956-1963), como organización espontánea e inestable de <strong>los</strong> trabajadores,pasando por una segunda fase <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> postura def<strong>en</strong>siva de <strong>los</strong> trabajadoresse va convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> contraataque, y llegar a <strong>la</strong> fase tercera iniciada con <strong>la</strong>celebración de <strong>la</strong> Asamblea G<strong>en</strong>eral, «Asamblea del salto organizativo, de <strong>la</strong>transformación <strong>en</strong> cuanto al fondo es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> ese sindicato obrero y unitario d<strong>en</strong>uevo tipo».Por último, dijo: «Somos consci<strong>en</strong>tes de que sin unidad sindical <strong>en</strong> <strong>la</strong> libertad, nohay emancipación de nuestra c<strong>la</strong>se, de que sin unas Comisiones Obrera fuertes ymás organizadas no habrá libertad sindical».A <strong>la</strong> derecha de <strong>la</strong> foto dos de <strong>los</strong> delegados val<strong>en</strong>cianos a <strong>la</strong> primera Asamblea G<strong>en</strong>eralde Comisiones Obreras: Cristina Piris, del Textil (MCE) y Josep M. Felip (LCR).Comi<strong>en</strong>za una nueva faseEn este clima, y con <strong>la</strong> preocupación constante de <strong>la</strong> det<strong>en</strong>ción policial, com<strong>en</strong>zabaa <strong>la</strong> 1,30 <strong>la</strong> Asamblea <strong>en</strong> <strong>la</strong> que, <strong>en</strong>tre otras cosas, quedaría aprobada <strong>la</strong> celebraciónde un Congreso de CC.OO. <strong>en</strong> el próximo otoño. Cipríano García, que actuaba demoderador, pres<strong>en</strong>tó el ord<strong>en</strong> del día, cedi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> primer lugar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a180La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!