11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El referéndum constitucionaldel 6 de diciembre de 1978Los resultados del referéndum constitucional significaron <strong>la</strong> medidadel des<strong>en</strong>canto, <strong>en</strong> especial ante <strong>los</strong> efectos de <strong>la</strong>s políticas de cont<strong>en</strong>ciónde <strong>la</strong> crisis económica cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>los</strong> Pactos de <strong>la</strong> Moncloa, y <strong>la</strong>del quebranto de expectativas del nacionalismo vasco, el PNV y EE, anteel modo <strong>en</strong> que había quedado redactado el Título VIIIº, el cual l<strong>la</strong>mó avotar <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong> Constitución <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tres circunscripciones vascas y<strong>en</strong> <strong>la</strong> de Navarra.La Constitución se aprobó por 15.706.078 votantes a favor del si, fr<strong>en</strong>tea 1.400.505 votantes del no. Votaron <strong>en</strong> b<strong>la</strong>nco 133.786. La abst<strong>en</strong>ciónalcanzó el 32,9% del total de votantes inscritos <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>so, <strong>la</strong> cifra másalta de <strong>los</strong> tres referéndums convocados <strong>en</strong> <strong>los</strong> últimos doce años: 1966(7,7%), 1976 (22,6%) y 1978 (32,9%). En el País Vasco <strong>la</strong> abst<strong>en</strong>ción llegócasi al 50%, un 20% más que el conjunto de España.Participación y Voto <strong>en</strong> el Referéndum Constitucionaldel 6 de diciembre de 1978Comparación del País Val<strong>en</strong>ciano con nacionalidades históricasComunidad Autónoma Participación (%) Votos Positivos (%)Andalucía 67,9 91,9Cataluña 67,9 90,5Galicia 50,7 88,2País Val<strong>en</strong>ciano 70,2 91,1País Vasco 44,7 69,1El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español aprobaba, de ese modo, unaConstitución, expresión de su voluntad soberana, que abriría el periodo más<strong>la</strong>rgo de conviv<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de España.Refer<strong>en</strong>dum de <strong>la</strong> Constitución de 1978“Llegaba el mom<strong>en</strong>to de dotarse de un texto constitucional.Emilio Attard (UCD) había sido designado presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Comisión Constitucional del Congreso, pero fue vetado, por <strong>la</strong>oposición, de <strong>los</strong> trabajos de una Pon<strong>en</strong>cia ‘reducida’ formadapor Gabriel Cisneros, Juan José Laborda, Miguel Herrero yRodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca (UCD), GregorioPeces-Barba (PSOE), Manuel Fraga Iribarne (AP), Jordi SoléTura (PCE) y Miquel Roca i Juny<strong>en</strong>t (Minoría Cata<strong>la</strong>na), <strong>los</strong>siete ‘padres’ de <strong>la</strong> Constitución de 1978. Tras <strong>la</strong>rgos e int<strong>en</strong>sosdebates el texto constitucional era finalm<strong>en</strong>te aprobado por<strong>la</strong>s Cortes; el día 6 de diciembre el pueblo estaba l<strong>la</strong>mado aratificar dicho texto mediante referéndum. Los carteles publicitarioseran un l<strong>la</strong>mami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> participación que alcanzaríael 67,1% del electorado. ‘Tu derecho es votar. Vota librem<strong>en</strong>te’o ‘España decide su futuro’ eran algunos de sus lemas, <strong>en</strong>ambas l<strong>en</strong>guas. Los resultados fueron abrumadoram<strong>en</strong>tefavorables, el 87,7% de <strong>los</strong> votantes lo haría a favor; mi<strong>en</strong>trasque el 7,8%, lo hacía <strong>en</strong> contra.” (1)(1) Dos décadas de Estatuto 1982-2002.Mariano Vivancos (Coordinador)Editorial Cortes Val<strong>en</strong>cianas.Carteles de <strong>la</strong> campaña sobre el Referéndumconstitucional noviembre de 1978. Fotos Luis Vidal.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - El primer Gobierno de <strong>la</strong> democracia y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> Constitución 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!