11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La crisisLos jefes militares de <strong>los</strong> tres Ejércitos fueron informados, <strong>en</strong> su día, sobre elproyecto de reforma política, habiéndoles garantizado que <strong>la</strong> legalizacióndel Partido Comunista de España no sería inmediata. Posteriorm<strong>en</strong>te cambiaron<strong>la</strong>s circunstancias: referéndum de diciembre de 1976, <strong>la</strong> estancia deCarrillo <strong>en</strong> España, así como su det<strong>en</strong>ción y puesta <strong>en</strong> libertad, el asesinatode cinco abogados <strong>la</strong>boralistas <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle Atocha de Madrid del PCE yCC.OO., <strong>la</strong> cumbre «eurocomunista» con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de Berlinguer y Marchais,etc. El PCE t<strong>en</strong>ía que ser legalizado.El error sería no informar previam<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> tres ministros militares, con loque se <strong>en</strong>contraron con que el Consejo Superior del Ejército hubo de serinformado después del hecho consumado. Los políticos de <strong>la</strong> ultraderecha, eincluso Fraga Iribarne, hab<strong>la</strong>ban de un c<strong>la</strong>ro «golpe de Estado», con lo queincitaban a <strong>los</strong> militares ultras a «<strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa del ord<strong>en</strong> institucional» quecorresponde al Ejército. Era muy c<strong>la</strong>ro el peligro de involución política.A pesar de <strong>la</strong> ilegalidad <strong>en</strong> que se movían <strong>los</strong> comunistas, estos salían a <strong>la</strong>luz publica <strong>en</strong> actos abiertos, provocando al Gobierno, que t<strong>en</strong>ia <strong>la</strong> opciónde permitirlo y tolerarlo, aunque no lo autorizase.Para que <strong>la</strong>s elecciones fueran creíbles, el problema era <strong>la</strong> legalización delPartido Comunista de España. El PCE solicitó formalm<strong>en</strong>te su inscripcióncomo partido, y el Gobierno <strong>en</strong>vió una consulta al Tribunal Supremo. Este sedec<strong>la</strong>ró incompet<strong>en</strong>te, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> maniobra, toda <strong>la</strong> reformapolítica pareció súbitam<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>azada por lo que Suárez asumió <strong>la</strong> decisiónde legalizar dicho partido el 9 de abril de 1976, Sábado Santo.Los mismos dirig<strong>en</strong>tes comunistas esperaban su legalización para el día 12de abril; pero el Gobierno no quería perder <strong>la</strong> iniciativa política. La crisismilitar alcanzó tales visos de peligro institucional, que <strong>los</strong> medios de comunicaciónmás importantes del país se pusieron de acuerdo para difundir uneditorial conjunto, que decía: Creemos que se debe d<strong>en</strong>unciar el ataque de<strong>los</strong> sectores antidemocráticos contra el Gobierno legítimo de <strong>la</strong> nación y contrael proceso político <strong>en</strong> curso. De un modo premeditado, se ha querido provocara <strong>los</strong> militares y crear un ambi<strong>en</strong>te de peligro nacional.Imág<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> legalización <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia. La v<strong>en</strong>ta de Mundo Obrero que exige <strong>la</strong> legalización; Mundo Obrero, órgano de pr<strong>en</strong>sa del PCE que recoge <strong>la</strong> noticia: El PCE legal; y <strong>la</strong>salida a <strong>la</strong> superficie de <strong>los</strong> comunistas, donde el dirig<strong>en</strong>te del PCE <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia Manuel Colomina se dirige a un grupo de militantes reunidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> de Val<strong>en</strong>cia.En <strong>la</strong> foto aparec<strong>en</strong> Maria José M<strong>en</strong>doza y Gustau Muñoz Veiga, <strong>en</strong>tre otros. Fotos José Sanz.190La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!