11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos <strong>partidos</strong> políticos añad<strong>en</strong> PV a sus sig<strong>la</strong>sVarios <strong>partidos</strong> val<strong>en</strong>cianizarían sus sig<strong>la</strong>s al inicio de <strong>la</strong> Transiciónpolítica. El cartel recoge <strong>la</strong> convocatoria del congreso constituy<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> Federación Val<strong>en</strong>ciana del PSOE. Hasta <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong> organizaciónera provincia, sin una organización territorial. Lo mismo haría elPCE, como recoge el cartel “Cap al Partit Comunista de País Val<strong>en</strong>cià”que poco después se l<strong>la</strong>maría PCPV-PCE”.Cartel PSOE de Car<strong>los</strong> Birigay.Propuesta de creación de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>taforma de Organismos Democráticosy de su programa político. La alternativa para <strong>la</strong> democraciaDocum<strong>en</strong>toLa sociedad y el estado atraviesan una grave situación de crisis política, económicay social. Los gobernantes sab<strong>en</strong> que no pued<strong>en</strong> seguir gobernando como hastaahora. Los gobernados no quier<strong>en</strong> seguir sometidos al sistema de gobierno actualque peses a <strong>los</strong> cambios evid<strong>en</strong>tes conseguidos bajo <strong>la</strong> presión cívica, <strong>en</strong> el fondocontinúa mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do vivas <strong>la</strong>s mismas instituciones políticas de <strong>los</strong> últimos 40 años.Los ciudadanos, hondam<strong>en</strong>te preocupados ante su futuro, no han podido tomarpl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> alternativa pacífica que <strong>la</strong> oposición democrática les ofrecepara alcanzar y conservar <strong>la</strong> libertad. Lo ha impedido hasta ahora <strong>la</strong> confusióndeliberadam<strong>en</strong>te creada por el monopolio del poder que contro<strong>la</strong> <strong>los</strong> órganos deformación de <strong>la</strong> opinión pública.El Gobierno int<strong>en</strong>ta det<strong>en</strong>er el movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sociedad hacia <strong>la</strong> democraciamediante una reforma política que descansa <strong>en</strong> estos dos principios básicos delrégim<strong>en</strong>: desigualdad <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> ciudadanos y <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> del estado, y perman<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> el poder de <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se política que ha impedido <strong>la</strong>s libertadesgobernando sin control durante <strong>la</strong>s últimas décadas. La convocatoria de eleccionesanunciadas ti<strong>en</strong>de a conseguir esos fines eliminando de <strong>la</strong> legalidad determinadasorganizaciones democráticas y asegurando el resultado de <strong>la</strong>s urnas con unproceso electoral prefabricado. De ese modo, y presididas por este Gobierno, nocompuesto por demócratas, <strong>la</strong>s elecciones serán una farsa...2. Legalización simultánea de <strong>partidos</strong> políticos y organizaciones sindicales sinexclusiones.3. Reconocimi<strong>en</strong>to del pl<strong>en</strong>o ejercicio de <strong>la</strong>s libertades de expresión, reunión,manifestación y huelga.4. Completa libertad para <strong>los</strong> presos políticos, libre retorno de <strong>los</strong> exiliados yamnistía <strong>la</strong>boral.5. Reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s aspiraciones a Estatutos de Autonomía de <strong>la</strong>s nacionalidadesy regiones que <strong>los</strong> reivindiqu<strong>en</strong> y que se dot<strong>en</strong> de <strong>la</strong> organización políticaadecuada para garantizar su proceso autonómico durante el período constituy<strong>en</strong>tedel estado, restableciéndose provisionalm<strong>en</strong>te, para <strong>los</strong> casos específicosde Cataluña, Euskadi y Galicia, <strong>los</strong> principios e instituciones configurados <strong>en</strong> susestatutos, aprobados o plebiscitados, y formando sus respectivos gobiernos deautonomía.6. Aplicación de un programa económico concertado contra <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y elparo, y de reactivación del proceso productivo, que permita <strong>la</strong> superación de <strong>la</strong>crisis con <strong>la</strong> participación de <strong>los</strong> sectores sociales más afectados por <strong>la</strong> misma.7. Tras un p<strong>la</strong>zo razonable de ejercicio de todas <strong>la</strong>s libertades públicas, y medianteconsulta popu<strong>la</strong>r y convocatoria de elecciones a una asamblea constituy<strong>en</strong>te <strong>la</strong>soberanía popu<strong>la</strong>r resolverá <strong>la</strong> forma de estado y <strong>la</strong> forma de gobierno.8. Derogación de todas <strong>la</strong>s leyes e instituciones que se opon<strong>en</strong> a estos principiosde liberación política.La oposición democrática, consci<strong>en</strong>te de su deber histórico <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>toconstituy<strong>en</strong>te del poder político democrático <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>en</strong> el estado, realiza suunidad, <strong>en</strong> torno a una concreta alternativa que acabe con <strong>la</strong> confusión ofreci<strong>en</strong>doa <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> del Estado Español <strong>la</strong> posibilidad real de que resuelvan <strong>los</strong> seriosproblemas que les afectan sumándose a este programa político:1. Formación inmediata de un Gobierno de amplio cons<strong>en</strong>so democrático queabra, presida y garantice el proceso constituy<strong>en</strong>te del estado, como única vía quepuede permitir unas elecciones auténticam<strong>en</strong>te libres.La consecución de este gran objetivo sólo es posible hoy combinando <strong>la</strong> negociacióny <strong>la</strong> movilización ciudadana. Negociación pública y unitaria de <strong>la</strong> oposición con<strong>los</strong> poderes del estado, previa garantía del libre funcionami<strong>en</strong>to de todas <strong>la</strong>sorganizaciones políticas y sindicales, para <strong>la</strong> instauración del programa político maldefinido. Movilización ciudadana, pacífica y responsable, para urgir <strong>la</strong> negociacióny conseguir <strong>en</strong> el<strong>la</strong> el cambio democrático...Septiembre 1976166La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!