11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La imp<strong>la</strong>ntación del PSOE fue más l<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> de otros <strong>partidos</strong> socialistas,pero acabó convirtiéndose <strong>en</strong> el eje sobre el que convergerán <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> socialistas,gracias a <strong>la</strong> memoria histórica, el apoyo de <strong>la</strong> Internacional Socialista, y <strong>los</strong> resultadosde <strong>la</strong>s elecciones del 15 de junio de 1977, ya que se convirtió <strong>en</strong> el partidomás votado del País Val<strong>en</strong>ciano. En <strong>la</strong> foto, de izquierda a derecha: el catedráticoSalvador López Sanz, secretario de organización del PSOE val<strong>en</strong>ciano;Enrique Sap<strong>en</strong>a y Antonio Sotillo, ambos electos diputados <strong>en</strong> 1977, durante <strong>la</strong>campaña electoral. Foto PSOE.La agrupación socialista de Elche sería una de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves de <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia socialistabajo el franquismo, con una militancia que prov<strong>en</strong>ía de <strong>la</strong> guerra civil. Elviejo socialismo apoyaría <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación g<strong>en</strong>eracional. La foto, una reunión de1977. En <strong>la</strong> foto parece, <strong>en</strong>tre otros Manuel Arabid, secretario g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> federaciónsocialista alicantina (s<strong>en</strong>tado a <strong>la</strong> izquierda). Foto M. Arabid.El PSOE val<strong>en</strong>ciano incorpora a Manueldel Hierro y a José Luis Albiñana, 1975El PSOE val<strong>en</strong>ciano contaba con medio c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de militantes <strong>en</strong> 1975. Losveteranos socialistas organizados bajo <strong>la</strong> dictadura se mostrarían retic<strong>en</strong>tesante <strong>la</strong> dirección socialista r<strong>en</strong>ovadora, ya que no aceptaban <strong>la</strong> división quese había producido <strong>en</strong> el partido, si bi<strong>en</strong> estaban de acuerdo con <strong>la</strong>s tesispolíticas mant<strong>en</strong>idas por Felipe González y el equipo r<strong>en</strong>ovador. Criticarían<strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que se había producido <strong>la</strong> ruptura del partido y se mant<strong>en</strong>drían<strong>en</strong> una postura de espera para ver si se ac<strong>la</strong>raba <strong>la</strong> situación y el partido volvíaa unirse. No habían participado <strong>en</strong> el congreso del PSOE r<strong>en</strong>ovado, ni <strong>en</strong>viadodelegados. Ante esta situación, <strong>la</strong> dirección socialista r<strong>en</strong>ovadora sólo contabacon una veint<strong>en</strong>a de militantes que sí habían <strong>en</strong>viado delegados al congreso yapoyado <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación.El problema con que se <strong>en</strong>contraría <strong>la</strong> dirección del PSOE (r) era que el sectorr<strong>en</strong>ovador val<strong>en</strong>ciano permanecía estancado, no crecía, estaba al marg<strong>en</strong> de<strong>los</strong> problemas de <strong>la</strong> sociedad val<strong>en</strong>ciana y no t<strong>en</strong>ía ninguna incid<strong>en</strong>cia. Enmedio de <strong>la</strong> crisis del PSOE habían aparecido otros <strong>partidos</strong> socialistas <strong>en</strong>Val<strong>en</strong>cia, que competían con el PSOE –el Partit Socialista del País Val<strong>en</strong>cià(PSPV) y el PSP PV.Los abogados José Luis Albiñana Olmos y Manuel del Hierro García, junto aVic<strong>en</strong>t P<strong>la</strong>, Bernardino Giménez, Joaquín Azagra Ros, Jaume Castells, etc.,varios de el<strong>los</strong> de proced<strong>en</strong>cia cristiana, se afiliaran al PSOE y ayudaran ar<strong>en</strong>ovar el partido, al marg<strong>en</strong> de <strong>los</strong> militantes veteranos organizados bajoel franquismo.Manuel Arabid Cantos, secretario g<strong>en</strong>eral del PSOEde <strong>la</strong> federación de AlicanteLa Federación alicantina del PSOE fue numéricam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> más importantedel PSOE <strong>en</strong> el País Val<strong>en</strong>ciano hasta después de <strong>la</strong>s elecciones g<strong>en</strong>eralesde 1977. Alicante contaba con 693 afiliados <strong>en</strong> 26 agrupacionesconstituidas, antes de <strong>la</strong>s elecciones. En <strong>la</strong> foto, de izquierda a derecha:Antonio García Miralles, vocal de <strong>la</strong> ejecutiva federal del PSOE;el ilicitano Manuel Arabid Cantos, veterano socialista –persona c<strong>la</strong>ve<strong>en</strong> el éxito de <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación del PSOE por el apoyo que dió a FelipeGonzález–, y secretario g<strong>en</strong>eral del PSOE alicantino, y Ángel Franco.Foto M. Arabid.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - El socialismo val<strong>en</strong>ciano al inicio de <strong>la</strong> Transición 197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!