11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Ruego iba dirigido a obt<strong>en</strong>er del Gobierno de Adolfo Suárez, recién constituido,<strong>la</strong> regionalización y <strong>la</strong> autonomía de <strong>la</strong> Región Val<strong>en</strong>ciana. Los procuradoressignatarios, verdaderas autoridades del poder local y territorial <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tresprovincias, exponían el concepto de Estado Nacional Español con arreglo asu propia concepción política: <strong>la</strong> región como <strong>en</strong>tidad intermedia <strong>en</strong>tre <strong>los</strong>municipios y el Estado, y <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> regionalización al haberse superadoel c<strong>en</strong>tralismo como método de ord<strong>en</strong>ación, desarrollo y vía de conviv<strong>en</strong>cia,manifestando que <strong>la</strong> Región Val<strong>en</strong>ciana “quiere un régim<strong>en</strong> de autonomía”.La concreción política de su propuesta era <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te:• Que se dictara una Ley g<strong>en</strong>eral que desarrol<strong>la</strong>ra el proceso deregionalización <strong>en</strong> España.• Que se nombrara una comisión de carácter repres<strong>en</strong>tativo queestudiara y dictaminara <strong>la</strong> autonomía para <strong>la</strong> Región Val<strong>en</strong>ciana.España; 2º.- Caracterizaba a Val<strong>en</strong>cia como una Región; 3º.- Def<strong>en</strong>día <strong>la</strong>recuperación de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua propia, el val<strong>en</strong>ciano, y de <strong>la</strong> historia y de <strong>la</strong> culturaval<strong>en</strong>ciana, difer<strong>en</strong>ciada del catalán y opuesta a <strong>la</strong> tesis unitaria “pancata<strong>la</strong>nista”;4º.- Quería establecer un marco de co<strong>la</strong>boración con el restode regiones españo<strong>la</strong>s, sin prefer<strong>en</strong>cias con Cataluña y <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Baleares.El Ruego al Gobierno de Adolfo Suárez tuvo como respuesta <strong>la</strong> dada a <strong>la</strong>sCortes, el 19 de noviembre de 1976 (BOC nº 1539), <strong>en</strong> <strong>la</strong> que hacia públicasu voluntad desc<strong>en</strong>tralizadora. Posteriorm<strong>en</strong>te, el “proyecto de autonomía de<strong>los</strong> procuradores y consejeros” fue matizado y lo hizo suyo Alianza Popu<strong>la</strong>r<strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones de junio de 1977, y con posterioridad fue <strong>la</strong> base de <strong>la</strong>propuesta política de Unión Regional Val<strong>en</strong>ciana y de <strong>la</strong> UCD <strong>en</strong> 1979,dando base política a <strong>la</strong>s propuestas del c<strong>en</strong>tro-derecha de orig<strong>en</strong> franquista-reformista<strong>en</strong> lo que sería más tarde <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> de Val<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a<strong>la</strong> izquierda –PSOE y PCE– y <strong>partidos</strong> nacionalistas val<strong>en</strong>cianos –PSPV, UDPVy PDLPV–.• Que <strong>la</strong> autonomía val<strong>en</strong>ciana abarcaría el ámbito territorial de <strong>la</strong>stres provincias de Alicante, Castellón y Val<strong>en</strong>cia y el institucional de<strong>la</strong>s tres Diputaciones.• Que <strong>la</strong> autonomía val<strong>en</strong>ciana se insertase <strong>en</strong> <strong>la</strong> indisoluble unidadde España.• Que se crease un órgano capaz de asumir <strong>la</strong>s tareas que correspondaa <strong>la</strong> Región y de gestionar <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias estatales a él transferidas,esto es: un gobierno autonómico de base repres<strong>en</strong>tativa.• Que se dictase un concierto económico con el Estado para <strong>la</strong> políticafiscal.• Que se respetase profundam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> personalidad val<strong>en</strong>ciana, histórica ycultural, sin interfer<strong>en</strong>cias ni dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de género alguno.El reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> realidad bilingüe val<strong>en</strong>ciana se concretizaría<strong>en</strong> <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración oficial del uso de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas val<strong>en</strong>ciana y castel<strong>la</strong>na.El Procurador <strong>en</strong> Cortes José Navarro López, seria otro de <strong>los</strong> procuradoresque se uniría al Ruego al Gobierno (<strong>en</strong> <strong>la</strong> foto a <strong>la</strong> derecha, junto con otrosprocuradores). José Navarro era técnico industrial, presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Agrupación Nacional Industria Papelera, Consejero Provincial delMovimi<strong>en</strong>to y Consejo Sindical Provincial, <strong>en</strong>tre otros cargos.Foto J.C.N.• Que <strong>la</strong> Región Val<strong>en</strong>ciana quedará abierta a todas <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s deco<strong>la</strong>boración, no sólo del Estado Nacional, del que forma parte, sinode todas <strong>la</strong>s regiones sin prefer<strong>en</strong>cias ni discriminaciones con respecto aninguna de el<strong>la</strong>s.La propuesta de <strong>los</strong> Procuradores y Consejeros Nacionales del Movimi<strong>en</strong>tode Castellón, Val<strong>en</strong>cia y Alicante tuvo un eco cívico relevante. Fue aceptaday secundada por <strong>la</strong>s tres diputaciones provinciales de Alicante, Castellón yVal<strong>en</strong>cia, por un gran número de ayuntami<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s tres provincias, porel At<strong>en</strong>eo Mercantil de Val<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> asociación cultural Lo Rat P<strong>en</strong>at, <strong>la</strong>Federación de Sociedades Musicales de <strong>la</strong>s tres provincias, el InstitutoVal<strong>en</strong>ciano de Economía, <strong>la</strong>s Cámaras de Comercio y el Instituto de EstudiosPolíticos y Sociales del Movimi<strong>en</strong>to Nacional.Se trataba de un proyecto de autonomía para <strong>la</strong> Región Val<strong>en</strong>ciana basada<strong>en</strong> una reforma territorial franquista y alternativo al que había cuajado <strong>en</strong><strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de <strong>la</strong> Tau<strong>la</strong> de Forces Polítiques i Sindicals del País Val<strong>en</strong>cià y<strong>en</strong> <strong>la</strong> refer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> autonomía para el País Val<strong>en</strong>ciano <strong>en</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración deVal<strong>en</strong>cia. Las líneas básicas del proyecto reivindicaban: 1º.- Una profundadesc<strong>en</strong>tralización administrativa del Estado <strong>en</strong> un marco nacional común,170La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!