11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El PCE adopta como propia<strong>la</strong> bandera nacionalPara apoyar al Gobierno, el PCE adoptaría como propia <strong>la</strong> bandera nacional.Así, tras una reunión del Comité C<strong>en</strong>tral, el secretario g<strong>en</strong>eral Santiago Carrillodiría a <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa que había colocado <strong>la</strong> bandera nacional <strong>en</strong> su sede: Desde ahora<strong>la</strong> bandera españo<strong>la</strong> figurará siempre al <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> del Partido Comunista <strong>en</strong>todos <strong>los</strong> actos de éste... A pesar de <strong>la</strong>s reservas del PCE a <strong>la</strong> Monarquía cuandofue instaurada, si ésta continúa obrando de manera decidida por establecerpl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>la</strong> democracia, estimamos que nuestro Partido, <strong>en</strong> unas próximasCortes, podría considerar<strong>la</strong> como un régim<strong>en</strong> institucional y democrático.El hecho cierto, es que <strong>la</strong> am<strong>en</strong>aza militar hará que el Gobierno fr<strong>en</strong>e <strong>la</strong>legalización de <strong>los</strong> <strong>partidos</strong> de extrema izquierda ante el temor de exasperar a<strong>los</strong> franquistas con nuevas legalizaciones de marxistas e izquierdistas. Paradójicam<strong>en</strong>tedejo sin legalizar a <strong>partidos</strong> como el Partido Socialista Unificadode Cataluña (PSUC), el Partido Comunista de Euzkadi y el Partido ComunistaGalego –eurocomunistas como el PCE, que continuaron si<strong>en</strong>do c<strong>la</strong>ndestinos.No se legalizarían, inicialm<strong>en</strong>te, <strong>partidos</strong> como La ORT, el PTE, <strong>la</strong> LCR, el MC, <strong>la</strong>Jov<strong>en</strong> Guardia Roja, Bandera Roja, Esquerra Republicana de Catalunya, etc.Calle Peligros 8, 3º, sede del ya legal PCELa legalización del PCE se recibiría con alegría <strong>en</strong> <strong>la</strong> sede hasta <strong>en</strong>toncesc<strong>la</strong>ndestina de este partido. En <strong>la</strong> foto varios militantes de <strong>la</strong> direcciónbrindan ante el anuncio de <strong>la</strong> legalización: Ramón Tamames, JaimeSalinas, Ignacio Gallego, Lucio Lobato y Eug<strong>en</strong>io Triana, todos el<strong>los</strong> de <strong>la</strong>dirección del partido.Ruido de sables: el almirante Pitada Veiga, ministro de Marina, dimiteEl 9 de abril, cuando <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> élite política y militar se hal<strong>la</strong>ba fuerade Madrid por <strong>la</strong>s vacaciones de Semana Santa, Suárez anunció <strong>la</strong> legalizacióndel PCE. Solucionó <strong>la</strong> crisis legalizando al PCE por decreto-ley (9 de abril de1977), lo que provocó <strong>la</strong> que fue quizá <strong>la</strong> situación más delicada de <strong>la</strong> Transición.Los militares y parte de <strong>la</strong> derecha reaccionaron <strong>en</strong> contra del acuerdo, yel almirante Pita da Veiga, ministro de Marina, un ultrafranquista, dimitió.Manifestación de comunistas <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia: el Gobierno legaliza al PCEel Sábado Santo, 8 de abril de 1977Santiago Carrillo, que <strong>en</strong> diciembre de 1976 había <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> España, condisfraz, y había sido det<strong>en</strong>ido posteriorm<strong>en</strong>te, como parte de un mecanismomás o m<strong>en</strong>os pactado, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> legalización final del Partido Comunistade España, es puesto <strong>en</strong> libertad días después, pudiéndose mover por toda España.“Suárez v<strong>en</strong>cerá <strong>la</strong>s dificultades finales y legalizará al PCE el Sábado Santo,sorpr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do incluso a <strong>los</strong> propios militantes y dirig<strong>en</strong>tes del partido, comoMarcelino Camacho, que ese día 8 de abril se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia asisti<strong>en</strong>doa reuniones de índole sindical. El PCE recibe con júbilo cont<strong>en</strong>ido <strong>la</strong>noticia, que da al fin credibilidad a <strong>la</strong>s elecciones, convocadas definitivam<strong>en</strong>te,el 15 de abril, para el día 15 de junio”. Historia viva de <strong>la</strong> Transición.Las Provincias, noviembre 1993.En <strong>la</strong>s fotos, manifestación de comunistas <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Val<strong>en</strong>cia al conocerse<strong>la</strong> legalización del PCE. En <strong>la</strong> foto superior, a <strong>la</strong> izquierda, <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>zade <strong>la</strong> catedral, <strong>en</strong> primer p<strong>la</strong>no César Llorca, <strong>en</strong>tonces uno de <strong>los</strong> lideresde CC.OO. y del PCE. La foto de <strong>la</strong> izquierda recoge otro mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>manifestación, y <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> asist<strong>en</strong>tes está Julián de Marcelo, FrancescCodoñer, Gonzalo Moure, Salvador Salcedo, etc. Fotos José Sanz.La Transición política val<strong>en</strong>ciana - La legalización del PCE 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!