11.07.2015 Views

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

los partidos democráticos en la Transición política valenciana - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿T<strong>en</strong>ía el rey un proyecto de Transición?“Es un error [...] p<strong>en</strong>sar que <strong>en</strong> <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te del rey estaba el proyecto de Transiciónpolítica tal y como se produjo, ya que don Juan Car<strong>los</strong> siempre se mantuvo fiel a <strong>la</strong>voluntad de Franco (mi<strong>en</strong>tras este vivió) y a <strong>la</strong>s normas legales que el régim<strong>en</strong> habíae<strong>la</strong>borado, como lo demuestra su actuación <strong>en</strong>tre julio de 1969 y <strong>la</strong> muerte del dictador”(Soto. 24). La nueva monarquía tuvo <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a suerte de llegar cuando <strong>la</strong> democraciaestaba firmem<strong>en</strong>te as<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> vecinos europeos de España.Después del 23-F el sistema preferido por más de 80% de <strong>los</strong> españoles es <strong>la</strong>monarquía de Juan Car<strong>los</strong>. Será a partir de esa última fecha, el 23 F 81, cuando<strong>la</strong> monarquía aparezca como el sistema preferido por más de 80% de <strong>los</strong> españolesy sea <strong>la</strong> institución política españo<strong>la</strong> más y mejor valorada <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s<strong>en</strong>cuestas oficiales de CIS, o privadas, publicadas por empresas demoscópicas–Demoscopia, Sigma-2, Vox Pública, Gallup, etc–, permaneci<strong>en</strong>do así a lo<strong>la</strong>rgo de dos décadas. De ese modo, <strong>en</strong>tre 1975 y 1981, <strong>en</strong> poco m<strong>en</strong>os de seisaños, <strong>la</strong> monarquía constitucional de Juan Car<strong>los</strong> I y <strong>la</strong> Casa de Borbón sehabían consolidado <strong>en</strong> España mucho más que <strong>en</strong> cualquier otro periodo de<strong>los</strong> últimos 250 años de <strong>la</strong> historia de <strong>los</strong> Borbones <strong>en</strong> España. Como afirma <strong>en</strong>sus memorias José Luis de Vi<strong>la</strong>llonga, publicadas <strong>en</strong> el año 2000, “<strong>los</strong> españoleseran, y son, juancarlistas, pero... ¿son monárquicos?”“La Transición empezó el mismo día que Francoya no pudo resucitar”Transición es el intervalo que se exti<strong>en</strong>de <strong>en</strong>tre un régim<strong>en</strong> político –<strong>la</strong> dictaduradel g<strong>en</strong>eral Franco– a otro –<strong>la</strong> democracia–, caracterizándose dicho periodopor el hecho de que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s con que se juega no están definidas, cambianconstantem<strong>en</strong>te, adaptándose a <strong>la</strong> situación del mom<strong>en</strong>to. “La Transiciónempezó el mismo día que Franco ya no pudo resucitar. El mismo día que se le fueel mando y <strong>la</strong> vida. No cabe otro punto de partida si queremos ser coher<strong>en</strong>tes con<strong>la</strong> trayectoria de aquel régim<strong>en</strong>” (Morán. 41). La Transición se inicia el 20 d<strong>en</strong>oviembre de 1975, al morir el dictador (había afirmado: ”Mi<strong>en</strong>tras Dios me déali<strong>en</strong>to, seguiré rigi<strong>en</strong>do <strong>los</strong> destinos de España”, y lo cumplió) y, refiriéndonos alterritorío, acabó el 1 de julio de 1982, con <strong>la</strong> aprobación del Estatuto deAutonomía de <strong>la</strong> Comunidad Val<strong>en</strong>ciana, al que seguiría <strong>la</strong> victoria electoral delPSOE, <strong>en</strong> octubre de 1982, y pocos meses después <strong>en</strong> <strong>la</strong> Comunidad Val<strong>en</strong>ciana,<strong>en</strong> mayo de 1983, c<strong>la</strong>usurando el paso de <strong>la</strong> dictadura a <strong>la</strong> democracia y <strong>la</strong> autonomía,y dando paso a <strong>la</strong> izquierda. Cuando muere el dictador, nadie podíaafirmar si se mant<strong>en</strong>dría el régim<strong>en</strong>, o se iniciaría un proceso hacia <strong>la</strong> democracia.Franco había afirmado que lo dejaba todo “atado y bi<strong>en</strong> atado”, y que nodeseaba <strong>la</strong> apertura de su régim<strong>en</strong>. De hecho había nombrado presid<strong>en</strong>te delGobierno a uno de <strong>los</strong> personajes más duros del franquismo, Car<strong>los</strong> Arias, pocosospechoso de def<strong>en</strong>der <strong>la</strong> mínima apertura del régim<strong>en</strong>, como había quedadopat<strong>en</strong>te con <strong>los</strong> hechos políticos de <strong>los</strong> que l<strong>la</strong>mó “espíritu del 12 de febrero”.Los reyes <strong>en</strong> el Ayuntami<strong>en</strong>to de Val<strong>en</strong>cia. 1976Martes, 30 de noviembre de 1976. Los reyes don Juan Car<strong>los</strong> y doñaSofía van a llegar al Ayuntami<strong>en</strong>to de un mom<strong>en</strong>to a otro. El alcaldede Val<strong>en</strong>cia y su esposa esperan <strong>en</strong> <strong>la</strong> puerta principal del Ayuntami<strong>en</strong>toy <strong>la</strong> corporación municipal está formada <strong>en</strong> fi<strong>la</strong>. Es el t<strong>en</strong>somom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> broma final. Un concejal, sin dejar <strong>la</strong> formación,pregunta <strong>en</strong> voz alta:– Caparrós: al Rei que tinc que fer-li: ¿cabotá o g<strong>en</strong>uflexió?Juan Antonio Caparrós, secretario de Alcaldía y jefe de Protocolocon todos <strong>los</strong> alcaldes, desde <strong>los</strong> viejos tiempos de Rincón de Arel<strong>la</strong>no,no se lo pi<strong>en</strong>sa dos veces. Pone sus manos <strong>en</strong> forma de bocina y da<strong>la</strong> ord<strong>en</strong> de mando:– Que cada ú faça lo que vullgaaaaaa....”.La Val<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> años 70. Tal como éramos. Francisco Pérez Puche.Ayuntami<strong>en</strong>to de Val<strong>en</strong>cia. 1998. Página 120. En <strong>la</strong> foto, Juan Car<strong>los</strong>con <strong>la</strong> Junta C<strong>en</strong>tral Fallera de Val<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> 1975, y <strong>la</strong> Fallera MayorElisa Lassa<strong>la</strong>.Foto Boletín de <strong>la</strong> JP del Movimi<strong>en</strong>to. Val<strong>en</strong>cia, 1975.136La construcción política de <strong>la</strong> Comunitat Val<strong>en</strong>ciana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!