12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. SÍNTESIS CONCEPTUAL DEL MODELO URBANOSOSTENIBLE DE REFERENCIA APLICADO AL CASOCONCRETO DE LA CIUDAD COMPACTA,COMPLEJA, EFICIENTE Y COHESIONADA2.1 IntroducciónEl crecimiento expansivo y acelerado de los sistemas urbanos y el aumento del consumo derecursos, con la consecuente producción de contaminantes y residuos, son los principaleselementos que incrementan la presión sobre los sistemas de soporte.El crecimiento expansivo ha generado la creación de amplias aglomeraciones yconurbaciones urbanas y de formas locales de crecimiento de baja densidad.La ciudad tradicional, compacta, integradora de funciones y relaciones y con unos límitesprecisos, presentaba unas características socioeconómicas que en la actualidad estándesapareciendo, en parte debido a los importantes cambios macroeconómicos que sedesarrollan a escala global y en parte, a los procesos de expansión urbana que afectan condistinta intensidad a la mayoría de ciudades del mundo.Progresivamente, las limitaciones de la urbanización han ido disminuyendo tanto, que enocasiones, se ha generado una expansión de los espacios urbanizados sin contenido niforma. El fenómeno urbano ha acabado afectando a la totalidad del territorio y enconsecuencia la ciudad guarda una nueva relación espacial y funcional con el medio físico(Kaufman y Marsh 4 , 1997).Esta transformación ha dado paso a una serie de escenarios intermedios, situados entre losdos modelos estereotipados de urbanización, compacta o dispersa. De hecho no se puedehablar únicamente de dos maneras de urbanizar el territorio, sino que existe toda una seriede formas de urbanización diferentes entre el modelo de ciudad compacta y el deurbanización dispersa (Terán 5 , 2001).La ciudad se extiende y a su vez deja de ser ciudad para convertirse en urbanización: sepierde la estructura de la ciudad y gran parte de las interacciones ambientales y sociales quese daban en ella. En estos nuevos escenarios aparecen nuevas formas de habitar el territorioligadas a las pautas de expansión dispersa del fenómeno urbano.Las causas que han inducido al actual modelo de dispersión urbana ya se vienen abordandodesde los años 80, cuando autores como Castells empezaron a analizar el impacto de lasnuevas tecnologías sobre los cambios urbanos y regionales.4Kaufman, M. M. y Marsh, W. M. (1997). "Hydro-ecological implications of edge cities". Landscape and UrbanPlanning ,36: (pp 277 - 290)5de Terán, F. (2001): "El renacimiento de la ciudad compacta", Ciudad para la sociedad del siglo XXI. Valencia,ICARO, Instituto para la Comunicación, Asesoria, Reciclaje y Orientación profesional del Colegio Territorial deArquitectos de Valencia. (pp. 101 - 117)[121]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!