12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Conseguir que los flujos metabólicos, en buena medida, dependan de los recursoslocales. Alcanzar un mayor grado de independencia energética y un descenso de lavulnerabilidad de los sistemas a partir de la captación y producción de energíasrenovables y del aprovechamiento de aguas marginales y prepotables, escala local.- Reducir los desplazamientos en vehículo privado y potenciar los sistemas detransporte más eficientes y respetuosos con el medio.- Incrementar la recogida selectiva y la valorización material, potenciar los sistemas derecogida y de tratamiento más eficientes y respetuosos con el medio.- Promocionar la agricultura y la ganadería ecológica12. Mezcla social- Crear un contexto urbano que favorezca la convivencia entre los grupos de personascon rentas, culturas, edades o profesiones diferentes. La diversidad de ciudadaníaes la garantía para evitar una tendencia a la creación de guetos, en los que seagrupan grupos homogéneos de habitantes.- Fomentar la diversidad y mixticidad de actividades que proporciona el modelo deciudad compacta y compleja. La proximidad o compacidad favorece el contactoentre los grupos de personas; la diversidad da idea de quién ocupa el espacio y dela probabilidad de establecer intercambios y relaciones entre los componentesportadores de información dentro de la ciudad.- Garantizar el acceso de los ciudadanos a las necesidades básicas (salud, vivienda,trabajo, educación, cultura, etc.) y garantizar la igualdad de oportunidades a todoslos niveles.- Fomentar la participación de la población en las decisiones urbanas. Las actuacionesurbanas deben planificarse de forma específica para que las estrategias desostenibilidad puedan ser adoptadas por todos los habitantes de la ciudad,independientemente de su situación social. Además de una democratización de laspolíticas urbanas, esto supone la implicación de todos los ciudadanos, lo quepermite desarrollar todo el potencial de las medidas propuestas.13. Acceso a la vivienda- Potenciar la vivienda social, no a partir nuevas promociones, sino mediante lareutilización de viviendas desocupadas o secundarias; promover la rehabilitación yreutilización del patrimonio construido.- Proveer una cantidad significativa de vivienda protegida y fomentar el equilibrio delparque inmobiliario: mezcla de vivienda según tipología (libre, protegida) y régimende tenencia. Diversificar los programas de vivienda protegida.- Localizar la vivienda protegida en lugares con buena accesibilidad a losequipamientos, espacios verdes y redes de transporte.[135]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!