12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para el compostaje en espacios verdes (EVP) es necesario comprobar que el compostgenerado en los espacios reservados pare el compostaje puede ser aplicada en su área.Para ello se pueden utilizar los factores mostrados en la tabla 2. En el caso que no sepudiera aplicar la totalidad del compost generado se debe considerar en el cálculo delcierre de ciclo de la materia orgánica el valor más pequeño, es decir, sólo la materiaorgánica generada y capaz de ser absorbida in situ.Ejemplo de cálculo: Estimar el potencial de cierre de ciclo de la materia orgánica para unaactuación urbanística con una previsión de población de 3.500 habitantes.El primer paso es calcular la materia orgánica generada:Donde, = · ·547 /ñ · 44% · 3.500 h= 842.380 En segundo lugar se debe decidir en qué zonas y cómo se deben aplicar las diferentesestrategias de compostaje de residuos orgánicos posibles. En este caso se potencia lareserva de espacios en patios y terrazas, en espacios verdes públicos y en las zonas dehuertos urbanos ya que no se dispone de ninguna Planta Agrícola de Compostaje (PAC). = ( · · )+ 300 = 6.3002 ·20 2 0,88 · 2000 + 50 2 ·2,5 20,88 · 1 h+ 1000 2 h ·50 2300 ·1 h · 0,88 = 123.640Finalmente se comprueba que el compost generado en los espacios verdes públicosreservados puede ser aplicado en su área. ó 30 = 35.200 ·100 · 1 2 = 5.280 Efectivamente se comprueba que, en el caso de estudio, se dispone de una superficie verdemayor que la requerida para la aplicación del compost.Una vez calculado ambos parámetros se aplica la fórmula final:CC = MO 123.640 kg MO= = , %MO 842.386 kg MO[417]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!