12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVBEVB.05EVB.05.22ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDADEstructura del verde urbanoÍndice biótico del sueloObjetivoGarantizar la permeabilidad y la creación de buenas estructuras para el correcto desarrollobiológico en suelo urbano.Definición del indicadorPorcentaje de suelo funcionalmente significativo para el desarrollo de vida vegetal y laretención de agua de lluvia.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónEl Índice biótico del suelo (IBS) indica la relación entre las superficies funcionalmentesignificativas en el ciclo natural del suelo y la superficie total del área de estudio. Se asignaun factor a cada pieza de suelo según el grado de naturalidad y de permeabilidad: suelospermeables (1), suelos semipermeables (0,5), cubiertas verdes (0,3), suelos impermeables(0).Repercusiones significativas sobre los objetivos del urbanismo ecológicoHabitabilidad del espacio públicoLas superficies vegetadas son captadoras potenciales de partículas contaminantes y ayudana propiciar confort térmico, amortiguando el efecto de isla de calor. Además, las superficiesarboladas ayudan a proporcionar confort acústico y mecánico, al amortiguar el efecto delruido y el viento en el medio urbano.Espacios verdes y biodiversidadLa presencia de suelos con cubierta vegetal (parques, jardines, huertos urbanos, etc.)fomenta la diversidad biológica a nivel urbano, al representar zonas de alimentación,refugio y reproducción de muchas especies.Autosuficiencia hídricaLa presencia de suelos permeables reequilibra el ciclo del agua: favorece la infiltración delas aguas pluviales y retiene el agua de lluvia a través de las distintas superficies vegetales.La vegetación resguarda el suelo de la excesiva insolación y lo protege de la compactaciónque provoca el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el suelo. En posibilitar que elagua permanezca más tiempo en superficie, se incrementa la posibilidad que esta se infiltrehacia las capas freáticas y se reduce el riesgo de inundaciones.Autosuficiencia de los materialesPotencia el cierre del ciclo de la materia orgánica, al proveer el suelo urbano de superficiesde aplicación del compost generado en el autocompostaje de los residuos orgánicos.Adaptación y mitigación del cambio climáticoLas superficies con cubierta vegetal ayudan a mitigar las emisiones de CO 2 al fijar este gasmediante el proceso fotosintético.Mezcla socialLos espacios verdes y la reserva de suelo para huertos urbanos constituyen espacios paragenerar comunidad entre los habitantes del barrio o unidad territorial.Espacios verdes y biodiversidad22[353]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!