12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ámbito de aplicaciónTipo de actuaciónurbanísticaCIUDAD EXISTENTE(Suelo urbano SU)Compleción, remodelación ytransformación de los usosEXTENSIÓN DE LA CIUDAD(Suelo urbanizable)Nuevo desarrolloParámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULO[Superficie construida de uso comercial, terciario y productivo(m 2 c)/ Superficie construida total(m 2 c)]UNIDAD DE CÁLCULO %Parámetro de evaluaciónOBJETIVO CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADMÍNIMO>15% en más del 50% de lasuperficie de suelo urbanoresidencialDESEABLE>20% en más del 50% de la>20%superficie de suelo urbanoresidencialJustificación de la medidaEl porcentaje de superficie construida de uso terciario/productivo sobre el total desuperficie construida mantiene una relación lineal con el número de actividades que sepodrán implantar en el futuro, y por consiguiente, el grado organización urbana (diversidadde personas jurídicas) de la actuación urbanística.El estudio de tejidos urbanos en distintas ciudades españolas (Barcelona, Vitoria-Gasteiz,Sevilla, Lugo, A Coruña, San Sebastián) pone de manifiesto que un porcentaje de superficieconstruida no residencial por debajo del 20%, se corresponde con tejidos medios yresidenciales con poca capacidad de crear tejidos urbanos complejos. La siguiente tablamuestra la caracterización de los tejidos según masa crítica de población y actividad.Tejido urbanoTEJIDOCENTRALComplejidadmedia: >5 bitsTEJIDO MEDIOComplejidadmedia: 4-5 bitsTEJIDORESIDENCIALComplejidadmedia: 100 viviendas/ha >20% superficieconstruida no residencial>30 actividades/ha60-100 viviendas/ha 10-15% superficieconstruida no residencial20-30 actividades/ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!