12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones técnicasEs necesario disponer de la base cartográfica del espacio público en el área de influenciaconsiderada. Este espacio público debe pasar por un proceso de discriminación, paradistinguir el espacio público de estancia del espacio público que no lo es.El espacio público de estancia consta de:− Espacios verdes y de recreación: espacios forestales, parques y jardines, plazas,playas, y espacios libres interiores y exteriores de manzana.− Espacios ligados al tránsito peatonal: calles peatonales, ramblas, bulevares, paseos,y aceras anchas (> o = 5m de anchura).No se consideran espacios públicos de estancia ni los divisores de tránsito simples nicomplejos ni tampoco los espacios residuales intersticiales en la trama urbana no accesiblescomo taludes, parterres, etc.Se necesita también el número de habitantes totales por unidad de malla y la creación deesta malla de referencia que cubra el área de estudio (200m por 200m). Se puede aplicarentonces la fórmula a partir de la malla de referencia; cada unidad de malla contendrá elresultado del cálculo, es decir, la suma de la superficie de espacios públicos de estancia dede cada unidad de malla entre la suma de la superficie de espacios de estancia por unidadde malla. El resultado final es un mapa temático del espacio público de estancia porhabitante, con posibilidad de representación según los rangos deseados.Parámetro de evaluaciónOBJETIVOMÍNIMO10 m 2 /habitanteDESEABLE >20 m 2 /habitanteJustificación de la medidaEl establecimiento de estos parámetros de evaluación es el resultado del estudio delcomportamiento de este indicador en diferentes ciudades (Barcelona, Vitoria-Gasteiz, ACoruña, Figueres). Estos estudios han demostrado que un espacio de estancia por habitanteinferior a 10 m 2 es insuficiente para que los ciudadanos puedan hacer pleno uso de él, a lavez que significa una compactación excesiva del tejido.Esto último se pone de manifiesto con el indicador de compacidad corregida, del cual eldéficit de espacio de estancia es complementario. Allí donde existe una compacidaddemasiado alta, es decir, donde se rompe el equilibrio urbano hacia un volumen edificadoexcesivo, existe un déficit de espacios de estancia por habitante. Por lo tanto, garantizandocierta cantidad de dichos espacios por habitante también se garantiza un mejorcomportamiento de la compacidad corregida.Requisitos para acreditar el cumplimiento de la medidaAportar el mapa temático resultante de los cálculos del indicador y adjuntar una tabladonde queden reflejados los resultados de espacio de estancia por habitante, es decir, quese refleje el déficit o superávit de espacio de estancia. Para ello será necesario tenerdelimitado geométricamente el ámbito o ámbitos adyacentes considerados einterseccionarlos con la malla de referencia.[256]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!