12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTUMTU.06MTU.06.31METABOLISMO URBANOAguaDemanda de agua potableObjetivoOptimizar la demanda de agua potable, mediante el uso y recuperación de recursoshídricos locales (agua no potable) y, mediante hábitos y tecnologías de ahorro quepotencien la eficiencia en su uso.Definición del indicadorLitros por persona y día de agua potable demandados en la vivienda y en el ámbito público(equipamientos, limpieza, riego) y terciario.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónSe estiman dos demandas para poder proceder a su comparación: una demanda potencialque se estima mediante un escenario sin actuaciones y una en que se aplican medidas deahorro y optimización.Uso doméstico− Escenario 1: El valor de la demanda sin acciones, queda establecido a partir delconsumo medio del entorno próximo en el que se encuentre, teniendo en cuenta ladiferente tipología edificatoria existente (unifamiliar, plurifamiliar semi-intensiva yplurifamiliar intensiva). En caso de no disponer de datos del entorno desagregadospor tipología de vivienda, se hará uso de la media general de consumo de mayorproximidad.Metabolismo urbano31−Escenario 2: La demanda potencial optimizada, se establece mediante la acometidade medidas de ahorro y la satisfacción de la demanda del inodoro, el riego y lalimpieza mediante agua no potable, gracias al no requerimiento de esta para dichosusos.Otros usos urbanos− Escenario 1: El valor de la demanda sin acciones, queda establecido a partir delconsumo y de los porcentajes de uso actuales de las diferentes tipologías derecursos hídricos, haciéndolos extensibles y aplicables a las nuevas ampliacionesy/o remodelaciones urbanas.−Escenario 2: La demanda potencial optimizada se establece mediante la acometidade medidas de ahorro y la satisfacción de parte o de la totalidad de la demanda através de aguas no potables (teniendo en cuenta el Real Decreto 1620/2007). Serealiza un cálculo orientativo de la demanda restante de agua potable que nopuede ser sustituida por uso de agua no potable.Dentro de los usos urbanos se encuentran:− Usos públicos: equipamientos, limpieza, riego de parques y jardines, fuentesornamentales y de agua potable, etc.− Usos destinados al comercio local.[385]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!