12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones técnicasLas políticas urbanas fueron las primeras en incorporar la participación ciudadana en elámbito local, sin embargo su impacto en los procesos urbanísticos ha sido desigual ymuchas veces controvertido.En la definición de un proceso de participación no sólo es necesario evaluar los elementosformales o procedimentales del canal de participación sino también su intencionalidad (elpor qué y el para qué de la participación), lo que constituye un aspecto clave en la influenciade la participación en las políticas urbanas.Es necesario tener en cuenta que para que la participación tenga una incidenciacomprobable, no es necesario incluso que exista previamente un canal, sino que este sepuede crear a partir de la irrupción de la participación de forma no prevista en el proyecto.Existen numerosos procesos de reforma urbana en los cuales no estaba prevista laparticipación y pese a ello el peso ciudadano en la forma final del proyecto fuedeterminante.Sin embargo la situación deseable es que la administración disponga de canales adecuadospara que la participación ciudadana esté presente desde un inicio (fase de diagnóstico) y noligada a un proyecto concreto, sino a cualquier actuación que se produzca en el contexto dela ciudad. Los mecanismos de participación deben formar parte de las políticas urbanísticasy no establecerse ad hoc.Es importante que la administración actúe como agente facilitador y permita la interacciónordenada entre los diferentes actores durante el proceso de participación: entidades,expertos, administración o ciudadanos individuales. Para ello es necesario definir laintención de la participación y proporcionar un espacio a cada uno, pero permitiendo surelación durante el proceso, en lugar de segregarlos en diferentes canales.La transparencia administrativa y la formación de los ciudadanos son condiciones previaspara que la participación pueda efectuarse con total garantía. Es necesario que lasadministraciones proporcionen información suficiente del proyecto, incluyendo datos oinformes técnicos y si es necesario poniendo a disposición de los ciudadanos a expertostécnicos independientes que puedan actuar de puente con la administración, y no sólo atécnicos de participación. El objetivo es que los ciudadanos entiendan todas lasimplicaciones del proyecto para que puedan así elaborar propuestas bien fundamentadas.Generar una cultura participativa en el urbanismo no es una cuestión sencilla y requiereademás de voluntad política, de pedagogía por parte de las administraciones, que ademásde manifestarse durante el proceso del proyecto puede fomentarse con accionespermanentes como la edición de documentos divulgativos o la organización de talleresciudadanos.Parámetro de evaluaciónOBJETIVO CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADSí, según requisitos para acreditar el cumplimiento de la medida[436]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!